IRATI ORGANIC

blog-julioaecocosmetica-irati-organic

 

Cosmética Ecológica IRATI ORGANIC

Hola amig@s, en esta ocasión queremos presentaros la linea de productos ecológicos , de una marca española, para el cuidado diario de la piel de toda la familia.

Irati Organic, nace dentro de la Asociación Sociolaboral Josenea. que recogiéndo la materia prima de los bosques de Irati ,pone en práctica las más antiguas recetas de alquimistas y a su vez combinándolas con las plantas ecológicas de sus propios cultivos, han hecho posible un linea de productos ecológicos ( bio).

Nosotros la escogímos por todas las sensaciones que nos trasmite y que deseamos trasmitiros con ellos. ¿a que suena bien?

Esta marca nace para transportarnos a la naturaleza de los bosques de Irati , situados en Navarra. Por ese motivo la composición de todos sus productos esta inspirada en ellos, que son los pulmones ecológicos que nos abastecen diariamente, para conseguir la armonia entre el origen y la naturaleza.

Josenea, el creador, cultiva en sus propias fincas mas de 50 variedades diferentes de plantas aromáticas y medicinales 100% ecológicas, sin necesidad de emplear abonos químicos, ni pesticidas, todas ellas regadas por las claras y limpias aguas del río Irati, trasmitiéndoles su energia.

¿ Estas preparado para probar nuevas sensaciones ?

Nosotros ya las hemos sentido, y te contamos que estamos encantados de poder usarlos a diario, y sentir en nuestra piel, todos estos olores que nos transportan a lo natural y nos relajan de una manera muy efectiva.

Agradecemos por tener una marca de cosmética natural ” Honesta ”

Irati Organic esta compuesta por 4 Lineas de productos ecológicos 100% :

1 – Línea de higíene personal:

Compuesta por: champús para todo tipo de necesidades del cabello, 4 desodorantes,1 mascarilla capilar y loción escolar.

2 – Línea facial: formada por cremas y serúm para el cuidado facial mujer, mascarilla facial hombre y mujer, crema y gel limpiador facial hombres.

3 – Línea corporal : compuesta por crema anticelulítica, crema para las piernas cansadas, Aftersun, 4 desodorantes , stick de árnica, ungüento herbal y un gel para las picaduras.

4 – Línea armonizante: dirigida al hogar 3 ambientadores.

Todos estos productos ecológicos llevan el certificado Bio, no están testados en animales, son 100% ecológicos, no llevan ningún tipo de derivados del petróleo, sin sls, sin EDTA, sin perfumes sintéticos, sin ftalatos, sin phenoxyethanol, sin parabenos.

Son aptos para celíacos, veganos.

Productos hechos en España.

Productos ecológicos Certificado por CPAEN NNPEK

Recorre tú también los bosques de Irati aquí

blog-juliaecocosmetica-irati-organic-2

Hasta pronto…….

 

YEIDRA

 

yeidra-blog-juliaecocosmetica

Cosmética Ecológica  YEIDRA

 

Hola Amig@, hoy vengo a hablaros sobre la marca Yeidra, la conocimos por casualidad un día que fuimos a Biocultura Sevilla y desde el primer momento nos enamoró, asi que no tardamos en ponerla a vuestra disposición , para que podaís deistrutarla, tanto como nosotros.

Yeidra es una pequeña empresa española situada en Granada ,que se compromete con el medio ambiente, y todos sus productos están elaborados, con seleccionados ingredientes todos ellos naturales y ecológicos.

Su empeño es recuperar la tradición artesana y selecionar a la vez nuevos productos, con nuevas fórmulas si cabe, más ecológicas, para contribuir a una mejor relación con el medio ambiente y lo natural.

Su Filosofia:

INNOVAR: Buscar y seleccionar nuevos productos, nuevas fórmulas más ecológicas, nuevas culturas, experiencias y formas de hacer, que contribuyan a mejorar nuestra relación con el medioambiente y lo natural.

CONCILIAR: Nuestra cotidianidad con la naturaleza, vivir con respeto al medioambiente y la sostenibilidad.
Asumimos como máximos valores en nuestro trabajo la HONESTIDAD y la CALIDAD, estamos absolutamente comprometidos con la alta calidad de los productos que ofrecemos, la transparencia y la fidelidad de la información que les acompaña, todo ello a unos precios bastante competitivos.

Su COMPROMISO DE CALIDAD:

Ofrecer solo productos ecológicos, no testados en animales y sometidos a rigurosos controles sanitarios y de calidad. Compromiso de Calidad Yeidra

Y para ello nos comprometemos a:
Testar y conocer a fondo nuestros productos y estar convencidos de su utilidad y calidad.

Ofrecer información veraz, honesta y detallada sobre todos nuestros productos y sus procesos de fabricación.

Los productos que ofrecen:

En primer lugar todos son cosmética sin parabenes, sin perfumes añadidos y no testados en alimanes. y esto a nosotros nos encanta!!!

Algunos de ellos cuentan con sello de certificación ECOCERT, recibido gracias a la alta concentración de ingredientes ecológicos.

Otra caracteristica de estos productos es que en su composición no utilizan Agua, si no Hidrolatos,

Todos sus productos cumplen con la exigencias sanitarias de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, con número de registro: 2297-CS.

Podeis encontrar Aqui toda su linea de productos…

 

prodcutos-yeidra-blog-juliaecocosmetica

 

 

¿ Conocias esta marca, ? ¿ Cuántas marcas españolas de cosmética natural conoces ? Cuéntanos tu experiencia!!!!

Hasta pronto….

cosmetica natural

Cosmética natural y eco: no compres sin saber esto

Actualmente, nuestra sociedad se guía muy fácilmente por las modas y lo que dictan las revistas, los blogueros y los influencers. El mundo de lo natural, ecológico, artesanal, hecho en casa y los productos respetuosos con el medio ambiente y el cuerpo es una de estas modas. Los amantes de la healthy food, los zumos détox y la dieta vegana han hecho un hueco muy importante a la cosmética natural. Cuando hablamos de cosmética nos referimos a todos los productos destinados a belleza: maquillaje, cremas, jabones, productos para el cabello…  Así, los cosméticos naturales han conseguido atraer a muchas personas que buscan cuidar su propio cuerpo a la vez que respetar la naturaleza y el medio ambiente. Pero, dentro de este boom, muchas marcas y empresas han aprovechado el tirón para publicitar sus productos como cosmética natural cuando en realidad no lo son o no cumplen todas las condiciones para serlo. En este artículo queremos analizar las características de la cosmética natural, la diferencia entre cosmética natural ecológica y biológica y toda la información que se debe conocer antes de que te lances a comprar productos sin saber realmente lo que estás comprando.

¿Cómo diferenciar los cosméticos naturales?

Más que tipos de cosmética, nos enfrentamos a diferentes nominaciones ante los productos dentro la cosmética natural. Por un lado, podemos hablar sobre cosméticos naturales. Sin más. Pero en los negocios y las marcas es muy fácil ver artículos catalogados como cosméticos ecológicos o cosméticos Eco; cosméticos biológicos o Bio y cosméticos artesanales. ¿Qué diferencias hay entre ellos? ¿Cuál es mejor?

Todos ellos cuentan con un porcentaje de ingredientes naturales y destacan por su ausencia de ingredientes dañinos a la salud y el medio ambiente. También su producción está más controlada, suelen no contener productos procedentes de animales y sus envases son reciclados. La diferencia principal es el porcentaje de productos naturales que lleva. Pero no todos los productos que se venden como cosméticos naturales cumplen con todas estas características y muchos de ellos contienen un porcentaje muy bajo de productos vegetales y contienen parte de productos dañinos para la salud.

¿Qué son los cosméticos naturales?

Se establece que todos los cosméticos ecológicos, biológicos o veganos son, a su vez, naturales ya que una parte de sus ingredientes son naturales y de origen vegetal. Estos cosméticos tienen que cumplir con una serie de requisitos que se comparten en las diferentes asociaciones y organizaciones que controlan este campo.

  1. Las materias primas proceden del mundo vegetal.
  2. No están testados en animales
  3. No contienen materias primas procedentes de animales.
  4. No llevan fragancias sintéticas, colorantes sintéticos, parafinas y otros productos derivados del petróleo ni siliconas.
  5. Durante su fabricación y envasado no se daña el medio ambiente.
  6. Suelen utilizar envasados reciclados o que sean fáciles de reciclar.

Además de estas características, hay diferentes asociaciones que se dedican a certificar, según sus propios parámetros, los diferentes cosméticos naturales otorgándoles diferentes rangos. Dentro de los cosméticos ecológicos encontramos el sello de Ecocert, uno de los principales sellos europeos que diferencia la cosmética natural de la ecológica. Ecocert considera que los cosméticos naturales deben contener al menos un 95% de ingredientes naturales y al menos un 5% de ingredientes que provengan de la agricultura ecológica.

Mientras, la asociación británica sin ánimo de lucro, NATRUE certifica con varios sellos la calidad del cosmético natural. Es una de las más importantes gracias a su estricto control. Cuando un producto tenga esta certificación no contiene fragancias sintéticas, derivados del petróleo, aceites de silicona, ingredientes modificados genéticamente ni están testados en animales.

¿Qué son cosméticos naturales ecológicos?

A su vez, Ecocert certifica como cosméticos ecológicos a todos aquellos productos con un mínimo del 95% de ingredientes naturales y un mínimo del 10% de ingredientes que provienen de la agricultura ecológica. A su vez, estos productos deben de ser respetuosos con el medioambiente durante todo el proceso de fabricación, no usar siliconas y no testar en animales. Mientras que CosmeBio, una asociación francesa de cosmética natural, señala que los productos para ser ecológicos tienen que tener un mínimo del 95% de ingredientes naturales mientras que un 50% de los ingredientes deben de provenir de la agricultura ecológica y ser de origen vegetal. Tampoco pueden utilizar siliconas, conservantes, parabenos y no testar en animales.

Como hemos indicado antes, otra referencia a los cosméticos ecológicos es NATRUE. Pueden tener dos categorías: NATRUE 2 estrellas, cosmética natural con ingredientes ecológicos o NATRUE 3 estrellas, cosmética ecológica. Así, los cosméticos de la primera categoría contienen un mínimo del 70% de ingredientes de producción ecológica controlada. Mientras, los de la segunda, llevan un 95% de ingredientes ecológicos y es la más difícil de conseguir.

¿Qué son cosméticos naturales biológicos?

Para definir la cosmética biológica debemos ampliar el concepto a los productos en general. En realidad, los adjetivos “ecológico o eco” y “biológico o bio” son realmente sinónimos. Es decir, son productos que no han sido tratados con productos químicos y se han cultivado respetando los propios ciclos de la naturaleza. No obstante, nos referimos a productos biológicos a aquellos que son más beneficiosos para la salud por la calidad de los nutrientes, mientras que los productos ecológicos están más enfocados al cuidado del medioambiente.

Así, el sello CosmeBio sí que diferencia entre los cosméticos naturales ecológicos y los biológicos. Consideran que los cosméticos biológicos cuentan con un 95% de ingredientes naturales de origen vegetal, un 95% de materias primas provenientes de la agricultura ecológica y un 5% de productos procedentes de la agricultura biológica.

Cómo reconocer los cosméticos naturales

Al saber las diferencias entre los productos nos damos cuenta de que la gran mayoría de los cosméticos no son 100% naturales, pero según lo que busquemos podemos inclinarnos por una u otra marca. Pero el problema viene cuando un fabricante o marca vende productos con la coletilla de cosméticos naturales y en realidad, es mentira. Tristemente, debido a este boom ante la cosmética natural muchas empresas han buscado esa categoría para vender. Así, podemos fijarnos en diferentes aspectos de un cosmético para saber si realmente es ecológico o no.

  1. Buscar online la marca de cosmética natural. Si estás ante la compra de un producto que realmente no sabes si es natural o no, puedes recurrir a la conocida táctica de la duda. Es decir, buscar en Google. No obstante, ten cuidado con las búsquedas que realices ya que no toda la información será fiable. Busca información publicada en organizaciones y asociaciones de cosmética natural o en foros de gente vegana y concienciada con el medio ambiente.
  2. Comprueba los sellos de cosmética natural. Si una marca cuenta con la certificación de cosméticos naturales, contará con alguna indicación en su embalaje. Puedes comprobar el sello y las características que otorga dicho sello para comprobar que los productos que contiene son adecuados para ti.
  3. Comprueba las etiquetas. Además de los sellos de organizaciones internacionales, los productos también pueden llevar un símbolo que indican si se trata de un producto vegano o si lo han testado en animales en su envase. Si no cuenta con alguna certificación será bastante extraño.
  4. Comprueba su listado de ingredientes naturales o INCI. Mirando en su etiqueta el listado de ingredientes podrás comprobar fácilmente si se trata de un engaño o no. En la parte de atrás del envase encontrarás dos listas. La primera de ella corresponde a los ingredientes o al menos un listado con los ingredientes principales que componen el producto. Debajo de ésta, encontrarás la lista INCI que sirve como referencia para saber realmente qué contiene y la proporción de los ingredientes. INCI son las siglas de International Nomenclature Cosmetic Ingredient. Es obligatorio que el código INCI esté incluido en la etiqueta.

¿Cómo leer el INCI de un cosmético natural?

Leer el INCI de un cosmético no es una tarea sencilla, y no sólo por el tamaño tan pequeño con el que aparece en los envases, sino que es complicado interpretar los nombres de los elementos de la composición, origen y función ya que están en latín o en su forma científica.  Podemos destacar varios conceptos clave para ayudarte a descifrar el INCI de un cosmético natural.

  1. Dentro del listado de ingredientes se pueden ver asteriscos. Si al lado del nombre del ingrediente encontramos un asterisco significa que es ecológico, mientras que dos asteriscos quieren decir que está hecho a partir de un producto ecológico. Si no tiene ninguno, ya sabes que es de producción convencional.
  2. En el listado INCI, todos los nombres de los ingredientes deberían estar en latín. Aunque también se pueden encontrar en inglés, no es muy normal.
  3. Encontrarás los ingredientes ordenados según la cantidad que lleve de dicho ingrediente. Por ejemplo, si encontramos entre los primeros puestos ‘Paraffinum’ –las parafinas son aceites minerales extraídos del petróleo que son perjudiciales para el cuerpo-, el producto no es tan natural como están indicando en su envase.
  4. Cuando mires el INCI y vayas viendo los nombres de los ingredientes puedes buscar de qué se trata en diferentes páginas web. En este enlace podrás ver algunos de los ingredientes más usados en cosméticos naturales y su correspondencia en latín. No es el único y con Internet no te será difícil llegar a conocer los ingredientes. Desde el programa de ‘Belleza consciente’ del ministerio de Medio Ambiente han publicado un documento con todos los ingredientes y su equivalencia en latín. Mientras, Environmental Working Group es uno de los mejores buscadores que se puede utilizar para comprobar los cosméticos naturales. En su buscador debes escribir las nomenclaturas que encuentres en el envase del artículo a comprobar. Gracias a la información que tienen en su base de datos podrás saber si se trata de una sustancia peligrosa y que tipo de daño puede hacer a tu cuerpo. No obstante, también identifican diferentes ingredientes alérgenos que, si no tienes ningún tipo de alergia, no tienen por qué ser dañinos para tu salud. Más páginas web. Con Cosmethics Info puedes encontrar casi todas las nomenclaturas en latín que se incluyen en el INCI. También, cuentan con una base de datos con una gran cantidad de cosméticos naturales. Cada uno de ellos cuenta con una ficha en la que se identifican los ingredientes y en la que está señalado su índice de peligrosidad.

Entonces, ¿es The Body Shop cosmética natural?

Depende de los productos. Algunas marcas de cosméticos como The Body Shop han abanderado la cosmética natural desde hace muchos años, pero no han conseguido eliminar del todo productos químicos como los parabenos o la parafina. No obstante, algunos de sus artículos sí que cuentan con un gran porcentaje de ingredientes naturales y ecológicos. Debes fijarte siempre en la etiqueta del envase.

¿Dónde comprar cosmética natural segura?

Después de ver todos los aspectos y características a tener en cuenta en cosmética natural, te habrás dado cuenta de que comprar cosmética natural no es nada sencillo debido a los engaños de algunas marcas. Puedes comprar cosmética natural de manera segura en diferentes comercios online como Julia Ecocosmética o en tiendas físicas con sellos de calidad.

cosmetica natural

Cosmética natural casera: recetas, trucos y materiales

En el mundo de la belleza la cosmética natural tiene un espacio privilegiado y es que actualmente se tiene muy en cuenta el modo correcto y menos agresivo para cuidarse a uno mismo. Son muchas las agresiones externas a las que nuestro cabello, piel y cuerpo están expuestas, por eso en los últimos tiempos, los componentes naturales van ganando terreno frente a los químicos. La importancia y la preocupación de cuidarse va en aumento, de ahí que se utilicen los elementos que la naturaleza nos brinda para utilizarlos sin alterar, de un modo ecológico para así aprovechar al máximo sus propiedades. En este artículo te enseñamos como hacer tus propios cosméticos ecológicos para tu óptimo cuidado personal ya que esta cosmética natural es más segura, menos agresiva y fácil de elaborar.

Mascarillas de cosméticos naturales para pelo

Mascarilla ecológica para pelo seco

Para ayudarnos a luchar contra la sequedad del cabello haremos una mascarilla natural a base de aceite de argán Physalis y huevo. Se mezclan un par de cucharadas del aceite de Argán con el huevo hasta obtener una pasta homogénea. Se puede añadir miel o aceite de oliva. La aplicación será de unos 20-25 minutos, después se da una pasada con el champú habitual y se aclara con abundante agua. Un consejo importante es que el agua no esté excesivamente caliente, ya que, en vez de limpiar el huevo, conseguiremos que se agarre más al pelo al cocinarse en el cabello. Los aceites vegetales actúan como cosmética natural y ayudarán a recuperar el brillo al ser ricos en minerales.

Mascarilla natural contra la caída capilar

En esta mascarilla de cosmética ecológica utilizaremos aceite de almendras dulces Sotya, que es un excepcional aliado para la hidratación de la piel y, aplicado al cabello, aporta suavidad y reduce daños gracias a su aporte de nutrientes, ácidos poli insaturados y vitaminas que harán que el cabello crezca fuerte y saludable. Para elaborar la mascarilla de cosmética natural se calientan ligeramente 3 cucharadas de aceite de almendras dulces en el microondas y se aplican directamente sobre el cuero cabelludo húmedo mediante un masaje que favorecerá la circulación de la sangre en los folículos pilosos. Se debe ser cuidadoso con no darlo con las uñas ya que puede dañar el cuero cabelludo, se usarán las yemas de los dedos. Sería ideal pasar la noche con la mezcla en la cabeza para favorecer su actuación y así lograr un cabello fuerte y resistente.

Mascarilla casera natural limpiadora

Esta mascarilla casera natural se elabora a base de arcilla blanca Fitocosmetic, sirve para limpiar el cabello, desinfectarlo, le aporta vitalidad y regula la secreción de grasa. En un bol, preferiblemente de cristal, se mezclan 3-4 cucharadas de arcilla blanca con agua de mineralización débil, la del grifo no es aconsejable. Se mezcla con una cuchara de plástico. Esta es la base de la mascarilla limpiadora de cosmética natural, pero se pueden añadir otros ingredientes extras como zumo de aloe vera o zumo de medio limón que nos ayudará a controlar el exceso de sebo. Gracias a las propiedades limpiadoras y desinfectantes de la arcilla blanca, el resultado se verá a simple vista.

Consejos sobre mascarillas ecológicas

Se deben aplicar al menos dos veces por semana.

Se deben ir combinando para que el cabello no se acostumbre a la misma.

Lavar siempre después de una mascarilla el cabello usando Champú bio para cabello norma de Irati Organic , para evitar que el cabello se quede graso.

Evita darle calor seco con secadores, moldeadores o planchas si existen problemas de sequedad.

Para potenciar el efecto de las mascarillas se puede envolver el cabello con una toalla humedecida en agua caliente, cuanto más caliente mejor.

Exfoliantes faciales de cosmética casera

Exfoliante casero de azúcar

Elaborar una crema exfoliante casera es muy sencillo, simplemente se necesitan aproximadamente 7 cucharadas de azúcar y 5 cucharadas de aceite de almendras Sotya. Se aplica sobre la cara lavada, haciendo masajes circulares con la pasta granulada obtenida para eliminar impurezas y células muertas. No es muy recomendable para pieles sensibles y es apta para todo el cuerpo.

Exfoliante natural de miel, lavanda y rosas

Con unos de pétalos de rosa se hace una infusión con agua hirviendo. Mientras reposa, en un mortero desmenuzamos algunos pétalos más y flores de lavanda hasta conseguir que se vean reducidas a polvo. Se les añade dos cucharaditas de miel, 2 gotas de aceite esencial de lavanda Aromasensia y se añade la infusión de rosas poco a poco, sólo lo suficiente para lograr una pasta suave. Se aplica en el rostro con movimientos circulares. Este exfoliante natural mejora la tonicidad del rostro y proporciona sensación de bienestar gracias a las propiedades del aceite esencial de lavanda que refresca y purifica.

Exfoliante ecológico de coco y naranja

Esta mascarilla de cosmética ecológica tiene un olor maravilloso. Se elabora mezclando una cucharada de ralladura de naranja, dos de zumo recién exprimido de naranja, una de aceite de coco virgen Naturgreen y dos cucharadas de azúcar. Se mezcla bien y se aplica en el cutis. El aceite de coco es un potente hidratante, con esta mascarilla, además de exfoliación, también conseguiremos la piel hidratada, por lo que no es recomendable para pieles con acné o grasas.

Consejos sobre exfoliaciones caseras

Si se tiene la piel muy sensible no es recomendable su uso. Se pueden usar variantes menos agresivas y se deben espaciar más en el tiempo.

Aunque no es un cosmético natural del que se tenga que hacer uso muy frecuentemente, conviene realizarlo al menos una vez al mes, ya que elimina las impurezas y células muertas que restan luminosidad a la cara.

Después de cada exfoliación es conveniente estimular las células aplicando tónico facial bio de Bioregena con un algodoncito. Seguro que se notarán los resultados.

Antes del verano es muy recomendable realizarse una exfoliación, ya que ayudará a que el bronceado de capte de modo uniforme.

Cremas caseras naturales

Crema casera ecológica con rosa mosqueta

Para hacer este tratamiento cosmético natural antiarrugas se necesita la licuadora para triturar un cuarto de taza de almendras peladas y media de semillas de girasol también peladas. Cuando estén bien molidas se añade media taza de harina de avena y 4 gotas de aceite de  Rosa Mosqueta bio de Yeidra . Para conseguir una textura de crema se añade unas cucharadas de yogur natural hasta conseguir la textura deseada. Se guarda en un frasco limpio y se aplica durante 30 minutos en cara y cuello.

Crema natural casera con arcilla

Esta crema ecológica casera se elabora mezclando aceites vegetales con arcilla blanca Fitocosmetic. Se mezcla una cucharada de arcilla con aceite natural de caléndula Aromasensia hasta lograr una textura semejante a una crema. Es aconsejable que sea bastante espesa. Para finalizar se añaden tres gotas de aceite esencial de lavanda Mon Deconatur y se mezcla todo muy bien. Se debe guardar en un tarro destinado a ese uso. Si con el paso del tiempo vemos que la crema muestra los componentes separados, simplemente hay que remover con un palito, es por el diferente peso de las sustancias naturales. Esta crema casera natural es muy efectiva en casos de dermatitis. Cuando los bebés presentan la dermatitis del pañal les va muy bien para nutrir en profundidad y estimular las propias defensas de la piel del bebé.

Crema hidratante casera para manos

Esta crema hecha con cosméticos totalmente naturales es una excelente alternativa ecológica para rejuvenecer y suavizar las manos. Se necesita moler 1 cucharada de copos de avena en un molinillo. Posteriormente, se mezcla con todos los demás componentes (1 cucharada de yogur natural, 1 cucharada de zumo de limón y 1 cucharada de aceite de almendras Sotya) en un cuenco de vidrio y se consigue una mezcla homogénea. Se aplica en las manos dejándola actuar al menos 15 minutos, después se enjuagan las manos con agua tibia.

Trucos de cosmética casera natural

Pastillas hidratantes

Estas pastillas de cosmética ecológica se utilizan para mantener la piel óptimamente hidratada. Se usan durante el baño, con agua caliente que harán que se derritan. Se ponen 30 gramos de manteca de Karité Ecológica Mon Deconatur al baño maría en un recipiente de vidrio. Cuando esté derretida, se añade 60 gr de aceite de coco, 20 gramos de aceite de caléndula Aromasensia, dos cucharadas de harina de avena y opcionalmente se puede añadir una cucharada de miel. Se solidifican durante unas horas en la nevera, se le pueden dar forma usando una hielera o cualquier tipo de recipiente del que sea fácil retirarlo después, como los de silicona. Una vez hechas se deben conservar en la nevera.

➨ Crecimiento de pestañas: El aceite de ricino Physalis ayuda al crecimiento de las pestañas y cejas. Se puede aplicar con un rimmel viejo y bien limpio, todas las noches al acostarse. Es un tratamiento muy efectivo. También fortalece las uñas y las mantiene sanas por su contenido de vitamina E.

➨ Diabetes: Uno de los beneficios más desconocidos del zumo de aloe vera de Biotona es su uso para regular los niveles de azúcar en sangre. Es considerado como un medicamento natural para tratar la diabetes, pero antes de comenzar a usarla, se debe consultar con el médico ante posibles intolerancias.  Se deben tomar dos cucharadas, entre una y tres veces al día.

➨ Ojeras: Para mejorar las ojeras se añade en un bol de vidrio, medio vaso de agua, medio pepino y medio tomate aplastados y unas 3-4 cucharadas de arcilla blanca Fitocosmetic. Esta mezcla, semejante a un puré, se aplica en las ojera o bolsas bajo los ojos con una brocha suave. Después de dejarla actuar entre 20 y 30 minutos, se lava la zona con agua tibia.

➨ Acné: Para eliminar el acné, puntos negros y granitos enquistados se usa el aceite del árbol del té Physalis, un cosmético totalmente natural. Simplemente se aplica con la ayuda de un bastoncillo o disco de algodón, bastarán un par de gotas. Es recomendable echárselo antes de dormir para que actúe durante toda la noche. Es muy eficaz gracias a sus propiedades antibacterianas naturales. Puede que cause sequedad como efecto secundario, en ese caso, se puede aplicar mezclado con aloe vera para seguir manteniendo la piel hidratada.

Materiales necesarios para la cosmética casera

Para la elaboración de la cosmética natural casera son necesarios una serie de materiales para estar correctamente preparados para hacer los cosméticos naturales y para la correcta conservación de estos productos ecológicos. En ocasiones, la manipulación inadecuada de las sustancias puede alterar sus propiedades como, por ejemplo, el estar expuestas al aire.

➨ Colador para infusiones. Es necesario para elaborar infusiones de hojas o flores.

Bol de vidrio o cristal. Este material es el idóneo para no alterar las propiedades de las mezclas o cremas naturales caseras.

➨ Utensilios de madera. Al ser un material natural y ecológico, nos asegura el correcto tratamiento de las sustancias que se manejan en la cosmética natural casera.

➨ Mortero o triturador eléctrico. Cuando se requieren sustancias molidas se necesitan estos materiales. El mortero es más recomendable en recetas de cosmética natural que no necesiten un molido muy fino como hojas o flores para infusión. El triturador eléctrico, sin embargo, viene mejor para las cremas caseras que requieren moler sustancias más contundentes como las almendras.

➨ Balanza digital o cucharilla medidora. Muy útiles para pesar y calcular las porciones de sustancias para los cosméticos naturales.

➨ Pipeta cuentagotas. En muchas recetas de cosmética ecológica se usan sustancias concentradas que tan sólo requieren un par de gotas. Con una pipeta cuentagotas el trabajo será mucho más sencillo.

➨ Tarros con cierre hermético. Usados para proteger y guardar hojas o flores que se utilizan para las infusiones de cosméticos ecológicos.

➨ Tarros de cristal para cremas o envases cosméticos de polipropileno. Estos envases mantendrán las propiedades de nuestras mascarillas o cremas naturales para su posterior uso.

➨ Envase dispensador. Es otro modo de guardar las cremas naturales y además facilita su uso.

➨ Discos de sellado para tarros de cristal. En cosmética natural, muchos elementos se pueden deteriorar con el paso del tiempo. Estos discos de sellado de tarros, mantendrán las propiedades de los ingredientes naturales con el paso del tiempo. Como ejemplo están las sustancias que se oxidan con el contacto con el aire, y estos discos sellarán perfectamente la mezcla natural.

Con esta recopilación de sencillas recetas caseras podrás iniciarte en el mundo de la cosmética natural y empezar a beneficiarte de los productos que la naturaleza nos brinda elaborando tus propios cosméticos ecológicos en tu casa. Y tú, ¿Te animas?