cosmetica vegana

¿Cosmética ecológica, natural, biológica y vegana son lo mismo?

Si no conocemos el mundo de la cosmética ecológica nos puede resultar un poco confusa toda la temática que gira a su alrededor. Hay distintas variedades como productos naturales, ecológicos o biológicos entre otros tipos. Si has decidido adentrarte en el mundo de la cosmética verde, vamos a intentar aclararte estos conceptos en este artículo, para que sepas cómo comprar y qué esperar de cada tipo.

¿Cómo sé que tipo de cosmética natural adquirir?

El boom por estas cuestiones surgió a partir de la preocupación que generaban las técnicas agrícolas que explotaban de forma extensiva los suelos y con condiciones artificiales debido al elevado uso de fertilizantes y pesticidas que perjudican la salud. Nace así la agricultura ecológica para el consumo de productos alimenticios y se extiende a otros ámbitos como el de la cosmética, la moda o el transporte.

Al introducirse en el sector de la cosmética natural nos podemos sentir desbordados por tantos conceptos que parecen iguales pero que, sin embargo, muestran diferencias entre ellos. En ocasiones recurrimos a comprar cosmética online y no tenemos a mano a alguien experto que nos asesore como cuando se acude a una tienda física y saber como diferenciarlos es muy importante para realizar una compra perfecta. Si nos hemos animado a hacer nuestras propias cremas caseras y queremos cerciorarnos de que los ingredientes que compramos son los adecuados, conocer las denominaciones de los componentes y sus propiedades para elaborar una verdadera cosmética natural casera, es de obligado cumplimiento.

En realidad los términos ecológico, también usado como “eco”, biológico, conocido como “bio” y orgánico se pueden considerar sinónimos ya que indican que ninguno de esos productos han sido tratados con productos químicos durante su cultivo o elaboración. Se da por supuesto que todos ellos benefician al medio ambiente, a la comunidad agrícola y ganadera del ámbito local y que han sido cultivados respetando los ciclos naturales propios sin ningún tipo de alteración o manipulación genética que altere sus nutrientes, vitaminas o minerales que ya tienen intrínsecos.

En la práctica, la diferencia que se da es a un nivel más subjetivo, ya que los consumidores entienden “bio” como un producto más natural y más beneficioso para la salud, mientras que la denominación “eco” se asocia con un carácter más medioambiental.

¿Qué es un producto cosmético ecológico?

Los productos ecológicos son elaborados siguiendo un proceso de producción que es respetuoso con el medio ambiente. Se emplean unas prácticas medioambientales óptimas preservando todo lo posible los recursos naturales. Tienen en cuenta de un modo muy estricto tanto el bienestar de la flora como el de la fauna y emplean recursos renovables propios de los ecosistemas locales donde realizan su actividad.

¿Qué es un producto cosmético orgánico?

La palabra orgánico tiene relación con el no uso de productos químicos o pesticidas, tanto para la fabricación de cosméticos como para el cultivo y cuidado de plantas de las que van a derivar los cosméticos. La idea es que el producto esté totalmente libre de este tipo de sustancias y sólo se usen métodos naturales como abonos naturales procedentes de excrementos de animales o del compost elaborado a base de restos orgánicos.

El uso de estos productos orgánicos es más respetuoso con la salud, al evitar la exposición a químicos artificiales, se consiguen evitar problemas derivados de estas sustancias como intolerancias o alergias.

La ayuda a la madre naturaleza es también más importante, ya que el movimiento orgánico aboga por la esencia pura de lo natural, lo que hace que se preserven los recursos naturales y se contribuya a un desarrollo sostenible del suelo que podrán disfrutar las generaciones futuras.

Entre las técnicas que utilizan los productores orgánicos destaca la rotación de cultivos que permite la regeneración del suelo de un modo natural, se previene la erosión y la posible pérdida de la biodiversidad sin que se altere la pureza de las aguas subterráneas y se mantiene la fertilidad natural del suelo.

¿Qué es un producto cosmético biológico?

Un producto se considera biológico cuando no ha sido sometido a manipulación genética durante su proceso de producción. Las especies son escogidas a través de un proceso natural de selección, lo que contribuye a mejorar el patrimonio genético al respetar el ciclo reproductivo de las distintas especies. Los productores biológicos apoyan la preservación de un gran nivel de biodiversidad.

¿Qué es un producto cosmético vegano?

Los cosméticos denominados veganos no deben tener bajo ningún concepto ningún ingrediente de origen animal y mucho menos ser testados en animales. Actualmente se lucha por eliminar las pruebas cosméticas en animales, pero aún así, son muchas las empresas que siguen utilizando este método de prueba o lo subcontratan a otras empresas. A pesar de que la Unión Europea prohibió en 2003 que se realizaran las pruebas en animales, fuera del marco comunitario no está prohibido, por lo que las prácticas se siguen dando. Para señalar a los cosméticos veganos se ha creado el sello Cruelty free/vegan.

El que una empresa de cosméticos no teste sus productos en animales no quiere decir que sea un producto vegano, porque puede llevar ingredientes de origen animal. Por ejemplo, una barra de labios puede llevar cera de abeja y no ser testado en animales, esto no es un producto vegano, pero sí vegetariano. Pueden tener un precio más elevado lo que va en consonancia con la elevada calidad de los productos ya que, al no estar testados, la calidad siempre va a ser la mejor.

¿Qué es un producto cosmético natural?

El término natural es bastante controvertido debido a que la confusión que genera. Este tipo de productos solamente usa ingredientes orgánicos o biológicos y no tiene ningún tipo de sustancia química. Como más adelante veremos con el desarrollo de los sellos certificadores, según el reglamento de la Unión Europea, los productos naturales no pueden tener más de un 5 % de componentes procedentes de organismos genéticamente manipulados.

La importancia de los sellos certificadores

Para evitar a los consumidores la confusión con la terminología se ha establecido el uso de unos sellos que certifican la naturaleza de la composición de cada producto. Cada entidad responsable de un sello establece unos estándares distintos para determinar el tipo de producto que tenemos delante. Si conocemos los requisitos que piden los distintos sellos ya sabemos que tipo de producto es el que tenemos delante en lo que a composición se refiere.

Estos sellos pretenden arrojar luz y proporcionar transparencia y garantías a los consumidores de sus productos certificados. En realidad las diferencias entre los sellos certificadores de productos no son grandes, pero se está trabajando para poder establecer los mismos estándares y poder unificar los criterios de los sellos para evitar confusiones entre los consumidores y que éstos tengan más claro que es lo que compran y lo que se están aplicando en el cuerpo.

Aunque podemos encontrar empresas europeas que avalen los productos, en España se usan mayoritariamente dos empresas para certificar y regular los estándares por los que se categorizan los cosméticos, son EcoCert y CosmeBio. También tiene fama el sello de origen alemán BDIH, con no tanta presencia en España, que exige el empleo único de ingredientes orgánicos y sólo permite los ingredientes animales que hayan sido producidos por ellos mismos, como la miel. Además, tiene una lista de ingredientes prohibidos como colorantes y perfumes sintéticos o derivados del petróleo. Controla también el modo de producción y proceso de envasado. Este sello sólo se otorga si al menos el 60% de productos de la marca cumple sus requisitos.

El sello de certificación EcoCert

JULIA

En Europa es una de las principales entidades que certifican mediante su sello los productos de este tipo. No diferencia los productos biológicos con su sello, sólo hace distinción entre cosmética natural y cosmética natural ecológica. Según cumplan unas determinadas características u otras.

Según EcoCert un producto es considerado natural si:

  • El 95%, como mínimo, de sus ingredientes son naturales.
  • Al menos un 5% de sus ingredientes son procedentes de la agricultura ecológica.

El producto estará dentro de la denominación natural ecológico si:

  • El 95%, como mínimo de sus ingredientes son naturales.
  • Como mínimo un 10% de sus ingredientes son procedentes de la agricultura ecológica.

Dentro del sector se considera a EcoCert como uno de los sellos con requisitos más estrictos, al contemplar, además de los productos, que el proceso de producción y en packaging sean respetuosos con el medio ambiente. Otra característica que se debe destacar es que no tolera que los productos sean testados en animales y que en ese 5% de los ingredientes en síntesis que pueden llevar los productos no se utilicen ciertos componentes, como perfumes o siliconas.

El sello de certificación CosmeBio 

2                         

CosmeBio es una entidad certificadora de origen francés que diferencia la cosmética biológica y la cosmética ecológica. Con respecto al anterior sello EcoCert presenta ligeras diferencias.

Para ComeBio un producto es biológico si:

  • El 95% de los ingredientes como mínimo son de origen natural
  • El 95% de los ingredientes de origen vegetal, como mínimo, son procedentes de la agricultura ecológica.
  • El 10% de los ingredientes del producto final,como mínimo, son procedentes de la agricultura biológica.

Denomina al producto como ecológico si:

  • Al menos el 95% de los ingredientes son naturales.
  • El 50% de los ingredientes de origen vegetal, como mínimo, son procedentes de la agricultura biológica.
  • El 5% de los ingredientes del producto final,como mínimo, son procedentes de la agricultura biológica.

A parte, CosmeBio para la certificación de los productos de cosmética respetuosos también impone unos requisitos parecidos a los de EcoCert, prohibiendo el uso de perfumes sintéticos, parabenos o conservantes en ese 5% restante que se permite a los ingredientes no naturales.

Cualquiera de estos términos relativos al mundo de la cosmética respetuosa garantizan que se está realizando una compra responsable de productos sostenibles que defienden el medio ambiente a través de su composición formada por un alto porcentaje de ingredientes naturales y sin los que se sintetizan en laboratorios y se estará dando apoyo a los productores que apuestan porque un mundo mejor y más justo en materia medioambiental es posible. En los últimos años se ha producido un gran incremento de empresas comercializadoras de productos ecológicos, biológicos y naturales, esta es una opción para adquirir los productos necesarios para un cambio de hábitos en cuanto al cuidado personal o también existen muchas tiendas especializadas o herbolarios que comercializan los ingredientes necesarios para poder elaborar uno mismo los productos, como mascarillas capilares ecológicas o cremas caseras. Cada elemento de la naturaleza tiene una propiedad que ayuda a un determinado problema o que potencia una determinada característica. En función del efecto que se necesite podemos encontrar todo tipo de ingredientes para elaborar nuestra cosmética casera para conseguir el resultado esperado.

Cosmética ecológica, natural, biológica o vegana. Elijas lo que elijas le estarás echando una mano al medio ambiente y a su sostenibilidad.