BENEFICIOS DE LA STEVIA

stevia-y-beneficios-naturales-juliaecocosmetica

BENEFICIOS DE LA STEVIA

¿ QUE ES LA STEVIA O ESTEVIA?

La stevia es una planta perenne. Es originaria de las regiones subtropicales y tropicales de Sudamérica, Centroamérica y México,

Desde hace cientos de años que esta planta se usa por los indígenas Guaraní (Paraguay) como en el sur de Brasil, como edulcorante en su yerba mate pero también se consumía en varias tribus para controlar la fertilidad en las mujeres, es decir, como planta anticonceptiva,

Hoy en día la stevia se cultiva de forma intensiva para la fabricación del único edulcorante seguro, natural, y sin riesgos para la salud.

En España suelen aparecer en octubre. Las semillas de esta planta son aquenios muy ligeros que son diseminados por el viento y tienen una capacidad de germinacion mas bien escasa.

La hoja de la stevia es la parte más dulce de la planta y donde residen sus propiedades terapéuticas. Las flores de la stevia son pequeñas y blancas, y no demasiado vistosas.

La Stevia es entre 100 y 300 veces más dulce que el azúcar, no contiene calorías o ningún macronutriente.

El hábitat natural de esta planta son las regiones semiáridas como las de la región de la Cordillera de Amambay, en Paraguay. En estado silvestre crece en terrenos arenosos, poco fértiles pero con un buen drenaje. Requiere días largos y mucho sol.

Para obtener el extracto de Stevia, y por lo tanto la dulzura de estas hojas, es necesario extraer los glucósidos de esteviol, filtrarlos y purificarlos. El extracto purificado de las hojas de Stevia, es el componente que está aprobado, en la mayoría de los países, para su uso en alimentos y bebidas.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA STEVIA

– Propiedades antibacterianas, especialmente contra bacterias transmitidas en los alimentos, como la Escherichia coli.

– Fuente de antioxidantes naturales.

– Ayuda a reducir la placa dental.

– Ayuda a reducir los niveles de insulina post prandial en el cuerpo.

– Reduce la presión arterial y que regula el aparato digestivo en general.

– Reduce grasas en personas obesas y es diurética.

– Preventivo de las caries bucales.

– En el tratamiento de la diabetes tipo-2.

REGULACIÓN DE LA STEVIA

La regulación de nuevos alimentos en la UE vigente desde 1997 requiere que cualquier alimento considerado «exótico» cumpla con unas estrictas condiciones de seguridad antes de que se introduzca en el mercado europeo. Para introducir en la UE un alimento por primera vez requiere que se apliquen las condiciones que establece el reglamento sobre Nuevos Alimentos de la UE. La norma distingue cinco categorías de productos, en función de la tecnología aplicada o del origen de alimentos y de sus ingredientes, a la vez que atribuye a las autoridades responsables de seguridad alimentaria de cada país un papel fundamental en todo este procedimiento. Para conseguir que un alimento nuevo entre en la UE, el procedimiento más sencillo es que un país someta a evaluación un producto, enviando su propuesta a los demás Estados miembros para que emitan su conformidad. Las frutas consideradas exóticas como el mango, la papaya, la granada, el té blanco, etc. han aumentado un significativo 26% entre 2001 y 2004, según un estudio reciente. Diversas instituciones científicas denuncian que no se autorice la presencia de la Estevia en el mercado europeo y no se use su potencial nutritivo y medicinal.

CULTIVALA TÚ MISMO

La Stevia, al ser una planta subtropical, tiene un comportamiento diferente en climas mediterráneos,

Es una planta plurianual (puede rebrotar 4-5 años), cada primavera arranca con fuerza otra vez, con nuevos brotes que suben desde las raíces. A partir de la primavera, y casi hasta mediados de agosto, puede ir reproduciéndose por esquejes.

El abonado orgánico es el indicado para la Stevia que en realidad es una planta poco exigente en cuestión de nutrientes. Con este abono no pasa nada si nos pasamos un poco, pero cuidado con el químico o el mineral ya que la planta se resiente demasiado y puede llegar a morir.

El tratamiento de la Stevia suele ser sencillo ya que es una planta realmente resistente a los hongos así como a los insectos siempre y cuando no se abuse del riego y los abonos químicos nitrogenados.

Si aplicamos estos tratamientos podremos recoger las hojas sin toxinas y con ello tendrán todas sus propiedades medicinales.

Para secar las hojas durante el verano de modo correcto, procurar que no les de el sol directamente, con el fin de preservar todas las propiedades medicinales.Las hojas de última hora, cuando se poda la planta para pasar al invierno, es inevitable secarlas al sol, aunque en pequeñas cantidades, se pueden secar en el interior de la vivienda donde habrá mejor temperatura.

Cuando se llega al final del otoño y notamos que la planta ya no tiene ganas de crecer y se llena de flores, es el momento de recortarla, dejándola a 10 cm de altura y aprovechando para secar las hojas que aun quedan.

Para que tengais una mayor información sobre su cultivo dejo este Enlace

En nuestra tienda online, puedes encontrar hojas de stevia ecológicas AQUI

stevia-hojas-bio-50-gr-o-k-eco-juliaecococosmetica

Yo personalmente endulzo mis bebidas con solo una hoja, ya que no me gusta mucho el dulce, y vosotros ¿ que usais para endulzar vuestras bebidas?

Prevenir las Estrias con Remedios Naturales y Caseros

prevenir-las-estrias-con-remedios-naturales-y-caseros-blog-juliaecocosmetica

¿ Que son las Estrías?

 

Las estrías o las también conocidas marcas de estiramiento son marcas que se generan en la piel normalmente por el estiramiento de la misma, las situaciones más comunes en las que ocurren son el estiramiento de la piel relacionado con el crecimiento y el embarazo, sin embargo, también pueden aparecer por el abrupto cambio de peso.

Es posible que las estrías no sean problemáticas para la salud, sin embargo, estéticamente resultan desagradables, por lo que en varias ocasiones deseamos eliminarlas o desvanecerlas.

¿Cómo se pueden evitar las estrías?

 

Las estrías se pueden evitar hidratando bien la piel, bebiendo mucha agua, teniendo el peso controlado y realizando masajes con cremas específicas, en zonas donde se acumula la circulación y con la piel en tensión. A veces no será posible evitarlas ni suavizarlas.

Es posible que nuestra mejor opción, sea prevenir, pues una vez que las estrías aparecen no siempre pueden eliminarse por completo.

Mantén tu piel hidratada: Procura utilizar cremas corporales humectantes para mantener tu piel hidratada, ten especial cuidado en el embarazo, procurando humectar todo tu cuerpo.

Lleva una dieta adecuada: La falta de nutrientes puede afectar la salud de tu piel, es importante incluir vegetales , bebe suficiente agua durante el día y prefiere las grasas saludables.

Ten cuidado con las dietas agresivas: Perder peso de forma rápida puede provocar la aparición de estrías ya que la piel se estira, procura llevar una dieta para perder peso de forma regular y no acelerada.

Siempre es aconsejable hacer algún tipo de ejercicio, como la gimnasia, o yoga.

¿Qué tipos de estrías hay?

 

Las estrías son roturas de las fibras de colágeno elastina y reticulina y, según las causas, podríamos clasificarlas de la siguiente manera:

Las dividiremos en dos grupos:

A- Por causa:

1- De la pubertad, debidas a cambios hormonales en la pubertad ligados a cambios corporales o estirones que sufre nuestro cuerpo y que provocan este tipo de estrías; de distención, que van asociadas al cambio brusco de peso, ya sea de aumento o pérdida del mismo.

2- Atróficas, son a causa del estiramiento y rotura de las fibras, a través del aumento de masa muscular y de los movimientos forzados de los deportistas

3- Embarazo:, se originan generalmente durante el embarazo, aunque también aparecen en algunos casos a causa de la diabetes.

estrias-de-embarazo-juliaecocosmetica-blog

B- Por la colaración:

1– Estrías de color rojo-morado: Tienen este color porque llevan poco tiempo en nuestro cuerpo, y son las más fáciles de eliminar.

estyrias-rojas-blog-juliaecocosmetica

2- Estrías de color blanco-plateado: Aparecen en la adolescencia, cuándo estamos creciendo y afectan de igual manera a mujeres y hombres.Una buena alimentación que estimule la piel ayudará a combatirla, junto con cremas y aceites adecuados para nutrir la piel.

Recomendaciones naturales para eliminar las estrías:

En primer lugar recomendariamos una dieta equilibrada, rica en vitamina C, D y Omega 3, para lucir una piel sana.

Tomar suplementos de colágeno ayuda a mantener la piel , el cabello y las uñas sanas, ya que este, se pierde con el tiempo y no se recupera.

Siempre que tomemos algún complemento, es importante consultar a nuestro médico, sobretodo en periódos de embarazo o lactancia.

En segundo lugar proponemos cremas , aceites y otros remedios caseros, que te ayudaran a evitar o mejorar el estado de las estrías y hacerlas menos visibles

– Vitamina E

Cuando las estrías están rojas y estas a tiempo de tratarlas, puedes mezclar cápsulas de Vitamia E,con tu crema, aceite o loción corporal, para darte masajes,

Incluso aplica una o dos capsulas de vitamina E en el área afectada y deja que se absorba, aplica 2 veces al día hasta que las estrías desaparezcan.

– Aloe Vera

El aloe vera es una planta con muchos beneficios para nuestra piel y también puede emplearse para mejorar la apariencia de estrías rojas y también blancas.

Para utilizar el aloe vera vamos a cortar un pedacito de la planta, retiramos la capa de la piel y untamos el gel sobre el área con estrías, repetimos dos veces al día.

– La Patata

Las patatas son ricas en almidón, sustancia que puede ayudar a suavizar la piel, aporta antioxidantes que mejora el estado de la piel.
Es ideal para combatir las estrías rojas.

Cortaremos una fina rodaja y frotaremos en la piel donde están las estrías, dejamos actuar por 15 minutos y aclaramos con agua tibia.

También puedes combinar el uso de la patata con aloe vera, colocando un poco de gel de aloe sobre la rodaja de patata antes de frotar sobre la zona de las estrías.

La Clara del Huevo:

La clara de huevo es rica en vitamina A y proteínas, también puede utilizarse para combatir las estrías ya que favorece la regeneración de células de nuestra piel.

Este remedio casero tendremos que aplicarlos cada día , al menos por un mes.
Se bate la clara del huevo y se aplica en las estrías por unos 20 minutos, luego enjuagamos con agua templada.

Aceite de Rosa Mosqueta

Las propiedades hidratantes del aceite de rosa mosqueta lo vuelven ideal para eliminar estrías, es conveniente utilizar aceite natural y puro de rosa mosqueta para tener mejores resultados.

El aceite de rosa mosqueta es uno de los remedios más empleados para desvanecer y eliminar estrías gracias a su efectividad. Encuentralo   aqui

Manteca de Karité

La manteca de karité es rica en vitamina E y vitamina A, cuya acción antioxidante puede ayudar a prevenir el daño en la piel, así como reparar la piel.

Es posible utilizar la manteca de karité para mejorar la apariencia de las estrías,
Derretir la manteca de karité a baño maría sin calentar demasiado, añadir un par de cápsulas de vitamina E y retirar del calor, mezclar y aplicar en las estrías.
Lo utilizamos todos los días de la semana hasta ver mejoria, y luego alternamos días si/no

Encuéntralo   aqui

Aceite de Almendras Dulces

Se trata de un aceite rico en vitamina E y que aporta gran elasticidad a nuestra piel, logrando mantenerla joven y flexible.
También puede ser utilizado para masajes relajantes, en especial cuando estás embarazada.

Aceite de coco

Gracias a su propiedad calmante, puede ser utilizado para el tratamiento de las estrías.
Podéis utilizarlo en estado líquido durante el verano y en el estado sólido o cremoso en invierno. Encuéntralo ….aqui

Aceite de Linaza

Se trata de otro de los aceites que se consideran eficaces en la lucha contra las estrías, debido a su contenido de ácidos grasos omega 3, y por su capacidad para ayudar a la piel en la producción de colágeno.
Es necesario que mantengáis este aceite en la nevera.
Se puede utilizar como complemento alimenticio o, si lo preferís, como un aceite de masaje en las zonas críticas.

Aceite de Árnica

El aceite esencial de árnica en ungüento es excelente para prevenir las estrías, sobre todo se recomienda durante el embarazo. Aplica la crema sobre tu vientre 5 o 6 veces al día.
Encuéntralo   aqui

La Uva
La  crema de uva fresca casera es ideal para mantener la piel bien hidratada.
Aplasta una taza de uvas en un recipiente y agrega dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen, si es ecológico mejor,
Dejala sobre tu piel el mayor tiempo posible.

Cola de Caballo

Esta planta es ideal para combatir las estrías, dado su alto contenido en Silicio, sobretodo en las estrías rojas,La encontrarás Aquí

Poner en una cacerola 100 gramos de esta planta y 10 gotas de limón en un litro de alcohol de 40º dejarlo macerar durante unos 25 días.
Una vez listo, agrega un 50% de agua y luego, unta esta loción en la zona afectada después del baño por las noches.

-Té Negro

Beber té negro puede ser beneficioso para nuestra salud, es rica fuente de vitaminas B, C y E así como de minerales como el potasio y magnesio. El té negro nos provee de antioxidantes y puede ayudarnos a prevenir ciertas enfermedades, sin embargo, además de su consumo podemos utilizar el té negro en forma de masaje para mejorar el aspecto de nuestra piel.

Después de beber el té negro puedes utilizar la bolsita de té para dar un masaje circular en la piel estriada, dejando secar, aplicar 3 a 4 veces a la semana hasta que las estrías se desvanezcan.

Cremas naturales

Las cremas naturales deben tener alto contenido en vitamina E y que sean específicas para el cuidado y prevención de las estrías.ya sea en lociones reafirmantes o mantecas con altos contenidos en aceites esenciales de rosa mosqueta, germén de trigo, etc.

Sin duda las estrías son dificiles de quitar, pero si somos constantes y pacientes, poco a poco veremos una notable mejoria, y sobretodo lo mejor es siempre cuidarnos desde dentro con una buena limentación para prevenirlas, y si ya las tienes espero de ayudarte con todos estos consejos.

¿Conoces algún otro consejo que te haya funcionado para las estrias? No dudes en compartir tu opinión con nosotros.