NONICARE

nonicare-blog-juliaecocosmetica

 

Nonicare cosméticos.

Hola amigas, hoy vengo a hablaros de Nonicare, una Marca de Cosmética Natural,que nace en Polonia , en los años 80, para el cuidado facial y corporal, que ya teneis disponible en nuestra tienda online.

¿ Quereis saber el secreto de sus productos?

El secreto de estos productos naturales, esta principalmente en uno de sus componentes, el NONI, y ¿ qué es el Noni ?

El Noni (Morinda citrifolia) , es un fruto, un regalo, de la naturaleza. La fruta de Noni .ha sido durante mucho tiempo el secreto de los habitantes de la Polinesia Francesa.
Pero en las últimas décadas, las extraordinarias propiedades del “rey de las frutas” ha conmocionado al mundo de la medicina y la cosmetologica.

La investigación científica confirma la leyenda de la Polinesia que esta planta posee extraordinario poder curativo. Los científicos han descubierto que el jugo de noni se caracteriza , además  por un sin fin de propiedades terapéuticas, tales como anti-bacteriana, anti-inflamatorio, analgésico,anti-hipertensivos y anti-cáncer.

Esto permite el uso de noni como medicina natural.

Esta planta perenne crece en la Polinesia, Malasia, Australia, la India y el sudeste asiático. Su tamaño puede variar desde un pequeño arbusto a un árbol 6-7 metros de altura.

Y ahora que ya sabemos algo más sobre este fruto os paso a contar que es la Cosmética Nonicare:

Todos sus productos cosméticos contienen ingredientes naturales a base de hierbas, con una fórmula única, perfectamente combinadas, destinadas a estimular y mantener las funciones naturales de la piel, . Esto permite resolver cualquier problema de la piel durante mucho tiempo y sin efectos adversos.

Sus productos estan libres de:

– colorantes sintéticos, aromatizantes y conservantes
– parafina, aceites minerales, polietilenglicoles, siliconas, lauril sulfato de sodio (SLS)
– materias primas procedentes de vertebrados muertos
– planta modificada genéticamente y materias primas de origen animal
– sustancias que pueden potencialmente causar alergias!
– derivados del petróleo.

Las materias primas estan cultivadas, en zonas limpias sin contaminación ambiental, y químicos.

Todos pasan un estricto control de calidad, y estan certificados por el sello Alemán BDHI,

Nonicare, se divide en 3 Lineas:
40+ DELUX – Un exclusivo complejo anti-envejecimiento, que contiene una composición equilibrada de ingredientes de zumo de fruta de Noni, Acai Berry, la granada, el Aloe reduce las arrugas, restaura la textura de la piel, elimina la pigmentación de edad, mejora el contorno facial. Para pieles normales, secas y a partir de 40 años.

1 – Crema facial de día

2 – Crema facial de noche.

3 – Contorno de ojos.

4 – Mascarilla anti edad.

5 – Limpiador anti edad.

cosméticos-naturales-juliaecocosmetica

 

25+ INTENSIV – Intensamente hidratante, contienen una mezcla única de jugo de noni y de frutas de la aceituna, aguacate, lima, nutre la piel con vitaminas y oligoelementos, elimina los signos de envejecimiento de la piel, tiene un potente efecto antioxidante. Para pieles normales, mixtas y las pieles grasas con más de 25 años , o con 18 años, con uso no superio a 3 meses por años.

1 – Crema facial hidratante 24 Horas.

2 – Contorno de ojos hidratante.

3 – Suero facial.

4 – Limpiador facial.

5 – Mascarilla facial hidratante.

DE EDEN GARDEN – Una línea completa de productos que nos ofrece una protección fiable contra los efectos negativos del medio ambiente.( UV ) LPoseen un efecto antioxidante.
Combinando la fruta de Noni, papaya, kiwi y fruta de la pasión devuelven la enería a tu piel, mientras que los aminoácidos y vitaminas la nutren, previniéndo el envejecimiento prematuro. Recomendado para todo tipo de piel.

1 – Agua micelar.

2 – Crema de manos y uñas.

3 – Loción corporal reafirmante.

4 – Exfoliante corporal.

5 – Mascarilla facial con arcilla.

BDIH

Nosotros estamos encantados por sus texturas, olores afrutados y tropicales.

Disfruta tú también de esta agradable experiencia, y mimate  mucho !!!!

Hasta pronto……..

cosmetica vegana

¿Cosmética ecológica, natural, biológica y vegana son lo mismo?

Si no conocemos el mundo de la cosmética ecológica nos puede resultar un poco confusa toda la temática que gira a su alrededor. Hay distintas variedades como productos naturales, ecológicos o biológicos entre otros tipos. Si has decidido adentrarte en el mundo de la cosmética verde, vamos a intentar aclararte estos conceptos en este artículo, para que sepas cómo comprar y qué esperar de cada tipo.

¿Cómo sé que tipo de cosmética natural adquirir?

El boom por estas cuestiones surgió a partir de la preocupación que generaban las técnicas agrícolas que explotaban de forma extensiva los suelos y con condiciones artificiales debido al elevado uso de fertilizantes y pesticidas que perjudican la salud. Nace así la agricultura ecológica para el consumo de productos alimenticios y se extiende a otros ámbitos como el de la cosmética, la moda o el transporte.

Al introducirse en el sector de la cosmética natural nos podemos sentir desbordados por tantos conceptos que parecen iguales pero que, sin embargo, muestran diferencias entre ellos. En ocasiones recurrimos a comprar cosmética online y no tenemos a mano a alguien experto que nos asesore como cuando se acude a una tienda física y saber como diferenciarlos es muy importante para realizar una compra perfecta. Si nos hemos animado a hacer nuestras propias cremas caseras y queremos cerciorarnos de que los ingredientes que compramos son los adecuados, conocer las denominaciones de los componentes y sus propiedades para elaborar una verdadera cosmética natural casera, es de obligado cumplimiento.

En realidad los términos ecológico, también usado como “eco”, biológico, conocido como “bio” y orgánico se pueden considerar sinónimos ya que indican que ninguno de esos productos han sido tratados con productos químicos durante su cultivo o elaboración. Se da por supuesto que todos ellos benefician al medio ambiente, a la comunidad agrícola y ganadera del ámbito local y que han sido cultivados respetando los ciclos naturales propios sin ningún tipo de alteración o manipulación genética que altere sus nutrientes, vitaminas o minerales que ya tienen intrínsecos.

En la práctica, la diferencia que se da es a un nivel más subjetivo, ya que los consumidores entienden “bio” como un producto más natural y más beneficioso para la salud, mientras que la denominación “eco” se asocia con un carácter más medioambiental.

¿Qué es un producto cosmético ecológico?

Los productos ecológicos son elaborados siguiendo un proceso de producción que es respetuoso con el medio ambiente. Se emplean unas prácticas medioambientales óptimas preservando todo lo posible los recursos naturales. Tienen en cuenta de un modo muy estricto tanto el bienestar de la flora como el de la fauna y emplean recursos renovables propios de los ecosistemas locales donde realizan su actividad.

¿Qué es un producto cosmético orgánico?

La palabra orgánico tiene relación con el no uso de productos químicos o pesticidas, tanto para la fabricación de cosméticos como para el cultivo y cuidado de plantas de las que van a derivar los cosméticos. La idea es que el producto esté totalmente libre de este tipo de sustancias y sólo se usen métodos naturales como abonos naturales procedentes de excrementos de animales o del compost elaborado a base de restos orgánicos.

El uso de estos productos orgánicos es más respetuoso con la salud, al evitar la exposición a químicos artificiales, se consiguen evitar problemas derivados de estas sustancias como intolerancias o alergias.

La ayuda a la madre naturaleza es también más importante, ya que el movimiento orgánico aboga por la esencia pura de lo natural, lo que hace que se preserven los recursos naturales y se contribuya a un desarrollo sostenible del suelo que podrán disfrutar las generaciones futuras.

Entre las técnicas que utilizan los productores orgánicos destaca la rotación de cultivos que permite la regeneración del suelo de un modo natural, se previene la erosión y la posible pérdida de la biodiversidad sin que se altere la pureza de las aguas subterráneas y se mantiene la fertilidad natural del suelo.

¿Qué es un producto cosmético biológico?

Un producto se considera biológico cuando no ha sido sometido a manipulación genética durante su proceso de producción. Las especies son escogidas a través de un proceso natural de selección, lo que contribuye a mejorar el patrimonio genético al respetar el ciclo reproductivo de las distintas especies. Los productores biológicos apoyan la preservación de un gran nivel de biodiversidad.

¿Qué es un producto cosmético vegano?

Los cosméticos denominados veganos no deben tener bajo ningún concepto ningún ingrediente de origen animal y mucho menos ser testados en animales. Actualmente se lucha por eliminar las pruebas cosméticas en animales, pero aún así, son muchas las empresas que siguen utilizando este método de prueba o lo subcontratan a otras empresas. A pesar de que la Unión Europea prohibió en 2003 que se realizaran las pruebas en animales, fuera del marco comunitario no está prohibido, por lo que las prácticas se siguen dando. Para señalar a los cosméticos veganos se ha creado el sello Cruelty free/vegan.

El que una empresa de cosméticos no teste sus productos en animales no quiere decir que sea un producto vegano, porque puede llevar ingredientes de origen animal. Por ejemplo, una barra de labios puede llevar cera de abeja y no ser testado en animales, esto no es un producto vegano, pero sí vegetariano. Pueden tener un precio más elevado lo que va en consonancia con la elevada calidad de los productos ya que, al no estar testados, la calidad siempre va a ser la mejor.

¿Qué es un producto cosmético natural?

El término natural es bastante controvertido debido a que la confusión que genera. Este tipo de productos solamente usa ingredientes orgánicos o biológicos y no tiene ningún tipo de sustancia química. Como más adelante veremos con el desarrollo de los sellos certificadores, según el reglamento de la Unión Europea, los productos naturales no pueden tener más de un 5 % de componentes procedentes de organismos genéticamente manipulados.

La importancia de los sellos certificadores

Para evitar a los consumidores la confusión con la terminología se ha establecido el uso de unos sellos que certifican la naturaleza de la composición de cada producto. Cada entidad responsable de un sello establece unos estándares distintos para determinar el tipo de producto que tenemos delante. Si conocemos los requisitos que piden los distintos sellos ya sabemos que tipo de producto es el que tenemos delante en lo que a composición se refiere.

Estos sellos pretenden arrojar luz y proporcionar transparencia y garantías a los consumidores de sus productos certificados. En realidad las diferencias entre los sellos certificadores de productos no son grandes, pero se está trabajando para poder establecer los mismos estándares y poder unificar los criterios de los sellos para evitar confusiones entre los consumidores y que éstos tengan más claro que es lo que compran y lo que se están aplicando en el cuerpo.

Aunque podemos encontrar empresas europeas que avalen los productos, en España se usan mayoritariamente dos empresas para certificar y regular los estándares por los que se categorizan los cosméticos, son EcoCert y CosmeBio. También tiene fama el sello de origen alemán BDIH, con no tanta presencia en España, que exige el empleo único de ingredientes orgánicos y sólo permite los ingredientes animales que hayan sido producidos por ellos mismos, como la miel. Además, tiene una lista de ingredientes prohibidos como colorantes y perfumes sintéticos o derivados del petróleo. Controla también el modo de producción y proceso de envasado. Este sello sólo se otorga si al menos el 60% de productos de la marca cumple sus requisitos.

El sello de certificación EcoCert

JULIA

En Europa es una de las principales entidades que certifican mediante su sello los productos de este tipo. No diferencia los productos biológicos con su sello, sólo hace distinción entre cosmética natural y cosmética natural ecológica. Según cumplan unas determinadas características u otras.

Según EcoCert un producto es considerado natural si:

  • El 95%, como mínimo, de sus ingredientes son naturales.
  • Al menos un 5% de sus ingredientes son procedentes de la agricultura ecológica.

El producto estará dentro de la denominación natural ecológico si:

  • El 95%, como mínimo de sus ingredientes son naturales.
  • Como mínimo un 10% de sus ingredientes son procedentes de la agricultura ecológica.

Dentro del sector se considera a EcoCert como uno de los sellos con requisitos más estrictos, al contemplar, además de los productos, que el proceso de producción y en packaging sean respetuosos con el medio ambiente. Otra característica que se debe destacar es que no tolera que los productos sean testados en animales y que en ese 5% de los ingredientes en síntesis que pueden llevar los productos no se utilicen ciertos componentes, como perfumes o siliconas.

El sello de certificación CosmeBio 

2                         

CosmeBio es una entidad certificadora de origen francés que diferencia la cosmética biológica y la cosmética ecológica. Con respecto al anterior sello EcoCert presenta ligeras diferencias.

Para ComeBio un producto es biológico si:

  • El 95% de los ingredientes como mínimo son de origen natural
  • El 95% de los ingredientes de origen vegetal, como mínimo, son procedentes de la agricultura ecológica.
  • El 10% de los ingredientes del producto final,como mínimo, son procedentes de la agricultura biológica.

Denomina al producto como ecológico si:

  • Al menos el 95% de los ingredientes son naturales.
  • El 50% de los ingredientes de origen vegetal, como mínimo, son procedentes de la agricultura biológica.
  • El 5% de los ingredientes del producto final,como mínimo, son procedentes de la agricultura biológica.

A parte, CosmeBio para la certificación de los productos de cosmética respetuosos también impone unos requisitos parecidos a los de EcoCert, prohibiendo el uso de perfumes sintéticos, parabenos o conservantes en ese 5% restante que se permite a los ingredientes no naturales.

Cualquiera de estos términos relativos al mundo de la cosmética respetuosa garantizan que se está realizando una compra responsable de productos sostenibles que defienden el medio ambiente a través de su composición formada por un alto porcentaje de ingredientes naturales y sin los que se sintetizan en laboratorios y se estará dando apoyo a los productores que apuestan porque un mundo mejor y más justo en materia medioambiental es posible. En los últimos años se ha producido un gran incremento de empresas comercializadoras de productos ecológicos, biológicos y naturales, esta es una opción para adquirir los productos necesarios para un cambio de hábitos en cuanto al cuidado personal o también existen muchas tiendas especializadas o herbolarios que comercializan los ingredientes necesarios para poder elaborar uno mismo los productos, como mascarillas capilares ecológicas o cremas caseras. Cada elemento de la naturaleza tiene una propiedad que ayuda a un determinado problema o que potencia una determinada característica. En función del efecto que se necesite podemos encontrar todo tipo de ingredientes para elaborar nuestra cosmética casera para conseguir el resultado esperado.

Cosmética ecológica, natural, biológica o vegana. Elijas lo que elijas le estarás echando una mano al medio ambiente y a su sostenibilidad.

PROPOL-MEL

propolemel-blog-juliaecocosmetica

Cosmética Natural PROPOL-MEL

Hola a tod@s, aquí estamos de nuevo, para presentaros la línea de productos ecológicos PROPOL-MEL.

En primer lugar, contaros un poco sobre esta marca española , que nace en los laboratorios de Nadiprana S.L., que se dedican a elaborar, productos naturales, ecológicos, 100%, productos dietéticos y holísticos, etc…todos ellos con un propósito:

El Equilibrio, Cuerpo, Mente y Espíritu

blog-propol-mel-juliaecocosmetica

 

La Cosmética natural 100% de Propol-mel, actúa desde nuestro interior, nutriendo las células, y eso nos va a aportar un beneficio, no solo instantáneo , sino a lo largo del tiempo.

Como indica su nombre, estos productos ecológicos, están elaborados a partir del propóleo,ya estareís imaginando un montón de abejitas y de rica miel,¿verdad que es apetecible?

Es sabido la importancia que tienen las Abejas en nuestro Planeta y su Ecosistema, y por ello la materia que fabrican es tan preciada, y la infinidad de propiedades beneficiosas que nos aportan a nuestro organismo , ya sea interna o externamente.Y ….¿que es el própolis?

El própolis o propóleos es una resina cérea, de composición compleja y consistencia viscosa, que las abejas elaboran a partir de partículas resinosas de diferentes vegetales..Esta sustancia resinosa, se remonta a unos 2.300 añoa atrás,y ya lo utlizaban los antiguos egipcios, sobretodo para curar enfermedades, Pero os voy a hablar solo de su uso en cosmética natural.

Los productos cosméticos ecológicos a base de propóleo, como los que nos ofrecen Propol-mel,se emplean para problemas el la piel, como dermatitis, acne, piel atópica, etc…ya que son antiinflamatorios,antibacterianos,desinfectantes, cicatrizantes,prácticamente es un fungicida natural. Para su buena conservación, se recomienda tener los productos bien cerrados , en lugares con poca luz, y frescos, para que no pierdan sus propiedades.

En el proceso de elaboración , además del propóleo, se utilizan aceites ecológicos como:

-Aceite de oliva arbequina eco, Es antioxidante e hidrata, tonifica y reafirma la piel manteniendo su cohesión. También es regenerador.
-Aceite de cáñamo eco,Junto con el aceite de germen de trigo es óptimo para pieles maduras y muy secas.
– Aceite de rosa mosqueta eco:,Mejora la regeneración de la piel en cicatrices y quemaduras.
– Aceites de noni eco, Es cicatrizante y regenerador.
– Aceite de jojoba,regula la secreción sebácea excesiva de la piel y cabello.
– Aceite de germen de trigo,Junto con el aceite de cáñamo es óptimo para pieles maduras y muy secas.
– Aceite de almendras dulces,Tiene propiedades emolientes y antiinflamatorias.
– Aceite de onagra,controla la normal producción de grasa en la piel. Impide la formación de sustancias inflamatorias.
– Aceite de aguacate,,Ayuda a reparar las uñas rotas y a suavizar arrugas.
– Aceite de borraja, Reduce la pérdida de colágeno.
– Aceite esencial de limón eco, antiinflamatorio.
– Aceite esencial de mirra,propiedades antioxidantes y regeneradoras de la piel.
– Aceite esencial de ylang ylang,Ayuda en el cuidado de la piel y el cabello y es excelente para pieles secas.
– Aceite esencial de lavanda,acción aromaterapeútica está sobre el sistema nervioso.
– Aceite de árbol de té, fungicida, antivírico) y es cicatrizante, antiinflamatorio, desodorante, expectorante y balsámico.
– Aceite esencial de romero eco, bactericida.
– Aceite esencial de geranio rosado,astringente y refrescante para la piel.

Y otros componentes como:

– Base de jabón eco,(aceites de palma y coco saponificados y diacetato-glutamato sódico)
– Decyl glucóside,detergente de origen vegetal, no iónico y con una buena capacidad limpiadora y espumante. Respetuoso con el medioambiente.
– Glicerina vegetal,Es un humectante muy bueno, ayuda a la hidratación de la piel.
– Cera de abejas,emoliente que suaviza y da brillo a la piel.
– Cera carnauba,se obtiene de las hojas de la planta Copernicia prunifera. Es un emoliente que suaviza la piel.
– Cera candelilla: es una cera de la planta Euphorbia antisyphilitic. Es un emoliente, da suavidad y brillo a la piel,
– Carbonato de calcio,compuesto mineral contra la aparición de sarro.
– Vitamina E
– Caolín arcilla blanca
– Gliceril estereato, sal sódica del ácido esteárico.
– Goma xantana,espesante que ayuda a estabilizar las emulsiones aceite/agua.
– Ácido cítrico: se usa en el gel de baño y en el champú para llevarlos a un pH óptimos.
– Sorbato potásico: es un conservante usado en industria alimentaria y admitido por la mayoría de certificadoras de cosmética ecológica.

La hemos elegido para vuestro deleite, por sus texturas, olores y beneficios sobre nuestra piel.!!!!

La linea Propol-mel, se compone de:

1-  jabón de própolis ecológico

2- Crema facial bio regeneradora con propóleo , dia y noche

3- Crema regeneradora bio, para las manos y pies

4- Champú bio con propoóeo , de uso diario

5- Dentrífico bio con propóleo

6- Gel de Baño Ecológico

Todos estos productos estan certificados por A.C.E.N.E.

Sello-ecologico-acene200x200

Esta marca,además tiene productos de alimentación ecológica , que introduciremos en nuestra tienda online más adelante, para vuestro beneficio, ya que todos ellos son muy saludables y por supuesto naturales 100%. Veganos.

Deja volar tu imaginación y sumérgete en lo Natural!!!

blog-propolmel-juliaecocosmetica

 

 

IRATI ORGANIC

blog-julioaecocosmetica-irati-organic

 

Cosmética Ecológica IRATI ORGANIC

Hola amig@s, en esta ocasión queremos presentaros la linea de productos ecológicos , de una marca española, para el cuidado diario de la piel de toda la familia.

Irati Organic, nace dentro de la Asociación Sociolaboral Josenea. que recogiéndo la materia prima de los bosques de Irati ,pone en práctica las más antiguas recetas de alquimistas y a su vez combinándolas con las plantas ecológicas de sus propios cultivos, han hecho posible un linea de productos ecológicos ( bio).

Nosotros la escogímos por todas las sensaciones que nos trasmite y que deseamos trasmitiros con ellos. ¿a que suena bien?

Esta marca nace para transportarnos a la naturaleza de los bosques de Irati , situados en Navarra. Por ese motivo la composición de todos sus productos esta inspirada en ellos, que son los pulmones ecológicos que nos abastecen diariamente, para conseguir la armonia entre el origen y la naturaleza.

Josenea, el creador, cultiva en sus propias fincas mas de 50 variedades diferentes de plantas aromáticas y medicinales 100% ecológicas, sin necesidad de emplear abonos químicos, ni pesticidas, todas ellas regadas por las claras y limpias aguas del río Irati, trasmitiéndoles su energia.

¿ Estas preparado para probar nuevas sensaciones ?

Nosotros ya las hemos sentido, y te contamos que estamos encantados de poder usarlos a diario, y sentir en nuestra piel, todos estos olores que nos transportan a lo natural y nos relajan de una manera muy efectiva.

Agradecemos por tener una marca de cosmética natural ” Honesta ”

Irati Organic esta compuesta por 4 Lineas de productos ecológicos 100% :

1 – Línea de higíene personal:

Compuesta por: champús para todo tipo de necesidades del cabello, 4 desodorantes,1 mascarilla capilar y loción escolar.

2 – Línea facial: formada por cremas y serúm para el cuidado facial mujer, mascarilla facial hombre y mujer, crema y gel limpiador facial hombres.

3 – Línea corporal : compuesta por crema anticelulítica, crema para las piernas cansadas, Aftersun, 4 desodorantes , stick de árnica, ungüento herbal y un gel para las picaduras.

4 – Línea armonizante: dirigida al hogar 3 ambientadores.

Todos estos productos ecológicos llevan el certificado Bio, no están testados en animales, son 100% ecológicos, no llevan ningún tipo de derivados del petróleo, sin sls, sin EDTA, sin perfumes sintéticos, sin ftalatos, sin phenoxyethanol, sin parabenos.

Son aptos para celíacos, veganos.

Productos hechos en España.

Productos ecológicos Certificado por CPAEN NNPEK

Recorre tú también los bosques de Irati aquí

blog-juliaecocosmetica-irati-organic-2

Hasta pronto…….

 

YEIDRA

 

yeidra-blog-juliaecocosmetica

Cosmética Ecológica  YEIDRA

 

Hola Amig@, hoy vengo a hablaros sobre la marca Yeidra, la conocimos por casualidad un día que fuimos a Biocultura Sevilla y desde el primer momento nos enamoró, asi que no tardamos en ponerla a vuestra disposición , para que podaís deistrutarla, tanto como nosotros.

Yeidra es una pequeña empresa española situada en Granada ,que se compromete con el medio ambiente, y todos sus productos están elaborados, con seleccionados ingredientes todos ellos naturales y ecológicos.

Su empeño es recuperar la tradición artesana y selecionar a la vez nuevos productos, con nuevas fórmulas si cabe, más ecológicas, para contribuir a una mejor relación con el medio ambiente y lo natural.

Su Filosofia:

INNOVAR: Buscar y seleccionar nuevos productos, nuevas fórmulas más ecológicas, nuevas culturas, experiencias y formas de hacer, que contribuyan a mejorar nuestra relación con el medioambiente y lo natural.

CONCILIAR: Nuestra cotidianidad con la naturaleza, vivir con respeto al medioambiente y la sostenibilidad.
Asumimos como máximos valores en nuestro trabajo la HONESTIDAD y la CALIDAD, estamos absolutamente comprometidos con la alta calidad de los productos que ofrecemos, la transparencia y la fidelidad de la información que les acompaña, todo ello a unos precios bastante competitivos.

Su COMPROMISO DE CALIDAD:

Ofrecer solo productos ecológicos, no testados en animales y sometidos a rigurosos controles sanitarios y de calidad. Compromiso de Calidad Yeidra

Y para ello nos comprometemos a:
Testar y conocer a fondo nuestros productos y estar convencidos de su utilidad y calidad.

Ofrecer información veraz, honesta y detallada sobre todos nuestros productos y sus procesos de fabricación.

Los productos que ofrecen:

En primer lugar todos son cosmética sin parabenes, sin perfumes añadidos y no testados en alimanes. y esto a nosotros nos encanta!!!

Algunos de ellos cuentan con sello de certificación ECOCERT, recibido gracias a la alta concentración de ingredientes ecológicos.

Otra caracteristica de estos productos es que en su composición no utilizan Agua, si no Hidrolatos,

Todos sus productos cumplen con la exigencias sanitarias de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, con número de registro: 2297-CS.

Podeis encontrar Aqui toda su linea de productos…

 

prodcutos-yeidra-blog-juliaecocosmetica

 

 

¿ Conocias esta marca, ? ¿ Cuántas marcas españolas de cosmética natural conoces ? Cuéntanos tu experiencia!!!!

Hasta pronto….

cosmetica natural

Cosmética natural y eco: no compres sin saber esto

Actualmente, nuestra sociedad se guía muy fácilmente por las modas y lo que dictan las revistas, los blogueros y los influencers. El mundo de lo natural, ecológico, artesanal, hecho en casa y los productos respetuosos con el medio ambiente y el cuerpo es una de estas modas. Los amantes de la healthy food, los zumos détox y la dieta vegana han hecho un hueco muy importante a la cosmética natural. Cuando hablamos de cosmética nos referimos a todos los productos destinados a belleza: maquillaje, cremas, jabones, productos para el cabello…  Así, los cosméticos naturales han conseguido atraer a muchas personas que buscan cuidar su propio cuerpo a la vez que respetar la naturaleza y el medio ambiente. Pero, dentro de este boom, muchas marcas y empresas han aprovechado el tirón para publicitar sus productos como cosmética natural cuando en realidad no lo son o no cumplen todas las condiciones para serlo. En este artículo queremos analizar las características de la cosmética natural, la diferencia entre cosmética natural ecológica y biológica y toda la información que se debe conocer antes de que te lances a comprar productos sin saber realmente lo que estás comprando.

¿Cómo diferenciar los cosméticos naturales?

Más que tipos de cosmética, nos enfrentamos a diferentes nominaciones ante los productos dentro la cosmética natural. Por un lado, podemos hablar sobre cosméticos naturales. Sin más. Pero en los negocios y las marcas es muy fácil ver artículos catalogados como cosméticos ecológicos o cosméticos Eco; cosméticos biológicos o Bio y cosméticos artesanales. ¿Qué diferencias hay entre ellos? ¿Cuál es mejor?

Todos ellos cuentan con un porcentaje de ingredientes naturales y destacan por su ausencia de ingredientes dañinos a la salud y el medio ambiente. También su producción está más controlada, suelen no contener productos procedentes de animales y sus envases son reciclados. La diferencia principal es el porcentaje de productos naturales que lleva. Pero no todos los productos que se venden como cosméticos naturales cumplen con todas estas características y muchos de ellos contienen un porcentaje muy bajo de productos vegetales y contienen parte de productos dañinos para la salud.

¿Qué son los cosméticos naturales?

Se establece que todos los cosméticos ecológicos, biológicos o veganos son, a su vez, naturales ya que una parte de sus ingredientes son naturales y de origen vegetal. Estos cosméticos tienen que cumplir con una serie de requisitos que se comparten en las diferentes asociaciones y organizaciones que controlan este campo.

  1. Las materias primas proceden del mundo vegetal.
  2. No están testados en animales
  3. No contienen materias primas procedentes de animales.
  4. No llevan fragancias sintéticas, colorantes sintéticos, parafinas y otros productos derivados del petróleo ni siliconas.
  5. Durante su fabricación y envasado no se daña el medio ambiente.
  6. Suelen utilizar envasados reciclados o que sean fáciles de reciclar.

Además de estas características, hay diferentes asociaciones que se dedican a certificar, según sus propios parámetros, los diferentes cosméticos naturales otorgándoles diferentes rangos. Dentro de los cosméticos ecológicos encontramos el sello de Ecocert, uno de los principales sellos europeos que diferencia la cosmética natural de la ecológica. Ecocert considera que los cosméticos naturales deben contener al menos un 95% de ingredientes naturales y al menos un 5% de ingredientes que provengan de la agricultura ecológica.

Mientras, la asociación británica sin ánimo de lucro, NATRUE certifica con varios sellos la calidad del cosmético natural. Es una de las más importantes gracias a su estricto control. Cuando un producto tenga esta certificación no contiene fragancias sintéticas, derivados del petróleo, aceites de silicona, ingredientes modificados genéticamente ni están testados en animales.

¿Qué son cosméticos naturales ecológicos?

A su vez, Ecocert certifica como cosméticos ecológicos a todos aquellos productos con un mínimo del 95% de ingredientes naturales y un mínimo del 10% de ingredientes que provienen de la agricultura ecológica. A su vez, estos productos deben de ser respetuosos con el medioambiente durante todo el proceso de fabricación, no usar siliconas y no testar en animales. Mientras que CosmeBio, una asociación francesa de cosmética natural, señala que los productos para ser ecológicos tienen que tener un mínimo del 95% de ingredientes naturales mientras que un 50% de los ingredientes deben de provenir de la agricultura ecológica y ser de origen vegetal. Tampoco pueden utilizar siliconas, conservantes, parabenos y no testar en animales.

Como hemos indicado antes, otra referencia a los cosméticos ecológicos es NATRUE. Pueden tener dos categorías: NATRUE 2 estrellas, cosmética natural con ingredientes ecológicos o NATRUE 3 estrellas, cosmética ecológica. Así, los cosméticos de la primera categoría contienen un mínimo del 70% de ingredientes de producción ecológica controlada. Mientras, los de la segunda, llevan un 95% de ingredientes ecológicos y es la más difícil de conseguir.

¿Qué son cosméticos naturales biológicos?

Para definir la cosmética biológica debemos ampliar el concepto a los productos en general. En realidad, los adjetivos “ecológico o eco” y “biológico o bio” son realmente sinónimos. Es decir, son productos que no han sido tratados con productos químicos y se han cultivado respetando los propios ciclos de la naturaleza. No obstante, nos referimos a productos biológicos a aquellos que son más beneficiosos para la salud por la calidad de los nutrientes, mientras que los productos ecológicos están más enfocados al cuidado del medioambiente.

Así, el sello CosmeBio sí que diferencia entre los cosméticos naturales ecológicos y los biológicos. Consideran que los cosméticos biológicos cuentan con un 95% de ingredientes naturales de origen vegetal, un 95% de materias primas provenientes de la agricultura ecológica y un 5% de productos procedentes de la agricultura biológica.

Cómo reconocer los cosméticos naturales

Al saber las diferencias entre los productos nos damos cuenta de que la gran mayoría de los cosméticos no son 100% naturales, pero según lo que busquemos podemos inclinarnos por una u otra marca. Pero el problema viene cuando un fabricante o marca vende productos con la coletilla de cosméticos naturales y en realidad, es mentira. Tristemente, debido a este boom ante la cosmética natural muchas empresas han buscado esa categoría para vender. Así, podemos fijarnos en diferentes aspectos de un cosmético para saber si realmente es ecológico o no.

  1. Buscar online la marca de cosmética natural. Si estás ante la compra de un producto que realmente no sabes si es natural o no, puedes recurrir a la conocida táctica de la duda. Es decir, buscar en Google. No obstante, ten cuidado con las búsquedas que realices ya que no toda la información será fiable. Busca información publicada en organizaciones y asociaciones de cosmética natural o en foros de gente vegana y concienciada con el medio ambiente.
  2. Comprueba los sellos de cosmética natural. Si una marca cuenta con la certificación de cosméticos naturales, contará con alguna indicación en su embalaje. Puedes comprobar el sello y las características que otorga dicho sello para comprobar que los productos que contiene son adecuados para ti.
  3. Comprueba las etiquetas. Además de los sellos de organizaciones internacionales, los productos también pueden llevar un símbolo que indican si se trata de un producto vegano o si lo han testado en animales en su envase. Si no cuenta con alguna certificación será bastante extraño.
  4. Comprueba su listado de ingredientes naturales o INCI. Mirando en su etiqueta el listado de ingredientes podrás comprobar fácilmente si se trata de un engaño o no. En la parte de atrás del envase encontrarás dos listas. La primera de ella corresponde a los ingredientes o al menos un listado con los ingredientes principales que componen el producto. Debajo de ésta, encontrarás la lista INCI que sirve como referencia para saber realmente qué contiene y la proporción de los ingredientes. INCI son las siglas de International Nomenclature Cosmetic Ingredient. Es obligatorio que el código INCI esté incluido en la etiqueta.

¿Cómo leer el INCI de un cosmético natural?

Leer el INCI de un cosmético no es una tarea sencilla, y no sólo por el tamaño tan pequeño con el que aparece en los envases, sino que es complicado interpretar los nombres de los elementos de la composición, origen y función ya que están en latín o en su forma científica.  Podemos destacar varios conceptos clave para ayudarte a descifrar el INCI de un cosmético natural.

  1. Dentro del listado de ingredientes se pueden ver asteriscos. Si al lado del nombre del ingrediente encontramos un asterisco significa que es ecológico, mientras que dos asteriscos quieren decir que está hecho a partir de un producto ecológico. Si no tiene ninguno, ya sabes que es de producción convencional.
  2. En el listado INCI, todos los nombres de los ingredientes deberían estar en latín. Aunque también se pueden encontrar en inglés, no es muy normal.
  3. Encontrarás los ingredientes ordenados según la cantidad que lleve de dicho ingrediente. Por ejemplo, si encontramos entre los primeros puestos ‘Paraffinum’ –las parafinas son aceites minerales extraídos del petróleo que son perjudiciales para el cuerpo-, el producto no es tan natural como están indicando en su envase.
  4. Cuando mires el INCI y vayas viendo los nombres de los ingredientes puedes buscar de qué se trata en diferentes páginas web. En este enlace podrás ver algunos de los ingredientes más usados en cosméticos naturales y su correspondencia en latín. No es el único y con Internet no te será difícil llegar a conocer los ingredientes. Desde el programa de ‘Belleza consciente’ del ministerio de Medio Ambiente han publicado un documento con todos los ingredientes y su equivalencia en latín. Mientras, Environmental Working Group es uno de los mejores buscadores que se puede utilizar para comprobar los cosméticos naturales. En su buscador debes escribir las nomenclaturas que encuentres en el envase del artículo a comprobar. Gracias a la información que tienen en su base de datos podrás saber si se trata de una sustancia peligrosa y que tipo de daño puede hacer a tu cuerpo. No obstante, también identifican diferentes ingredientes alérgenos que, si no tienes ningún tipo de alergia, no tienen por qué ser dañinos para tu salud. Más páginas web. Con Cosmethics Info puedes encontrar casi todas las nomenclaturas en latín que se incluyen en el INCI. También, cuentan con una base de datos con una gran cantidad de cosméticos naturales. Cada uno de ellos cuenta con una ficha en la que se identifican los ingredientes y en la que está señalado su índice de peligrosidad.

Entonces, ¿es The Body Shop cosmética natural?

Depende de los productos. Algunas marcas de cosméticos como The Body Shop han abanderado la cosmética natural desde hace muchos años, pero no han conseguido eliminar del todo productos químicos como los parabenos o la parafina. No obstante, algunos de sus artículos sí que cuentan con un gran porcentaje de ingredientes naturales y ecológicos. Debes fijarte siempre en la etiqueta del envase.

¿Dónde comprar cosmética natural segura?

Después de ver todos los aspectos y características a tener en cuenta en cosmética natural, te habrás dado cuenta de que comprar cosmética natural no es nada sencillo debido a los engaños de algunas marcas. Puedes comprar cosmética natural de manera segura en diferentes comercios online como Julia Ecocosmética o en tiendas físicas con sellos de calidad.

cosmetica natural

Cosmética natural casera: recetas, trucos y materiales

En el mundo de la belleza la cosmética natural tiene un espacio privilegiado y es que actualmente se tiene muy en cuenta el modo correcto y menos agresivo para cuidarse a uno mismo. Son muchas las agresiones externas a las que nuestro cabello, piel y cuerpo están expuestas, por eso en los últimos tiempos, los componentes naturales van ganando terreno frente a los químicos. La importancia y la preocupación de cuidarse va en aumento, de ahí que se utilicen los elementos que la naturaleza nos brinda para utilizarlos sin alterar, de un modo ecológico para así aprovechar al máximo sus propiedades. En este artículo te enseñamos como hacer tus propios cosméticos ecológicos para tu óptimo cuidado personal ya que esta cosmética natural es más segura, menos agresiva y fácil de elaborar.

Mascarillas de cosméticos naturales para pelo

Mascarilla ecológica para pelo seco

Para ayudarnos a luchar contra la sequedad del cabello haremos una mascarilla natural a base de aceite de argán Physalis y huevo. Se mezclan un par de cucharadas del aceite de Argán con el huevo hasta obtener una pasta homogénea. Se puede añadir miel o aceite de oliva. La aplicación será de unos 20-25 minutos, después se da una pasada con el champú habitual y se aclara con abundante agua. Un consejo importante es que el agua no esté excesivamente caliente, ya que, en vez de limpiar el huevo, conseguiremos que se agarre más al pelo al cocinarse en el cabello. Los aceites vegetales actúan como cosmética natural y ayudarán a recuperar el brillo al ser ricos en minerales.

Mascarilla natural contra la caída capilar

En esta mascarilla de cosmética ecológica utilizaremos aceite de almendras dulces Sotya, que es un excepcional aliado para la hidratación de la piel y, aplicado al cabello, aporta suavidad y reduce daños gracias a su aporte de nutrientes, ácidos poli insaturados y vitaminas que harán que el cabello crezca fuerte y saludable. Para elaborar la mascarilla de cosmética natural se calientan ligeramente 3 cucharadas de aceite de almendras dulces en el microondas y se aplican directamente sobre el cuero cabelludo húmedo mediante un masaje que favorecerá la circulación de la sangre en los folículos pilosos. Se debe ser cuidadoso con no darlo con las uñas ya que puede dañar el cuero cabelludo, se usarán las yemas de los dedos. Sería ideal pasar la noche con la mezcla en la cabeza para favorecer su actuación y así lograr un cabello fuerte y resistente.

Mascarilla casera natural limpiadora

Esta mascarilla casera natural se elabora a base de arcilla blanca Fitocosmetic, sirve para limpiar el cabello, desinfectarlo, le aporta vitalidad y regula la secreción de grasa. En un bol, preferiblemente de cristal, se mezclan 3-4 cucharadas de arcilla blanca con agua de mineralización débil, la del grifo no es aconsejable. Se mezcla con una cuchara de plástico. Esta es la base de la mascarilla limpiadora de cosmética natural, pero se pueden añadir otros ingredientes extras como zumo de aloe vera o zumo de medio limón que nos ayudará a controlar el exceso de sebo. Gracias a las propiedades limpiadoras y desinfectantes de la arcilla blanca, el resultado se verá a simple vista.

Consejos sobre mascarillas ecológicas

Se deben aplicar al menos dos veces por semana.

Se deben ir combinando para que el cabello no se acostumbre a la misma.

Lavar siempre después de una mascarilla el cabello usando champú natural nutritivo Planeta Orgánica para evitar que el cabello se quede graso.

Evita darle calor seco con secadores, moldeadores o planchas si existen problemas de sequedad.

Para potenciar el efecto de las mascarillas se puede envolver el cabello con una toalla humedecida en agua caliente, cuanto más caliente mejor.

Exfoliantes faciales de cosmética casera

Exfoliante casero de azúcar

Elaborar una crema exfoliante casera es muy sencillo, simplemente se necesitan aproximadamente 7 cucharadas de azúcar y 5 cucharadas de aceite de almendras Sotya. Se aplica sobre la cara lavada, haciendo masajes circulares con la pasta granulada obtenida para eliminar impurezas y células muertas. No es muy recomendable para pieles sensibles y es apta para todo el cuerpo.

Exfoliante natural de miel, lavanda y rosas

Con unos de pétalos de rosa se hace una infusión con agua hirviendo. Mientras reposa, en un mortero desmenuzamos algunos pétalos más y flores de lavanda hasta conseguir que se vean reducidas a polvo. Se les añade dos cucharaditas de miel, 2 gotas de aceite esencial de lavanda Mon Deconatur y se añade la infusión de rosas poco a poco, sólo lo suficiente para lograr una pasta suave. Se aplica en el rostro con movimientos circulares. Este exfoliante natural mejora la tonicidad del rostro y proporciona sensación de bienestar gracias a las propiedades del aceite esencial de lavanda que refresca y purifica.

Exfoliante ecológico de coco y naranja

Esta mascarilla de cosmética ecológica tiene un olor maravilloso. Se elabora mezclando una cucharada de ralladura de naranja, dos de zumo recién exprimido de naranja, una de aceite de coco Vitaquell y dos cucharadas de azúcar. Se mezcla bien y se aplica en el cutis. El aceite de coco es un potente hidratante, con esta mascarilla, además de exfoliación, también conseguiremos la piel hidratada, por lo que no es recomendable para pieles con acné o grasas.

Consejos sobre exfoliaciones caseras

Si se tiene la piel muy sensible no es recomendable su uso. Se pueden usar variantes menos agresivas y se deben espaciar más en el tiempo.

Aunque no es un cosmético natural del que se tenga que hacer uso muy frecuentemente, conviene realizarlo al menos una vez al mes, ya que elimina las impurezas y células muertas que restan luminosidad a la cara.

Después de cada exfoliación es conveniente estimular las células aplicando tónico de agua de rosas Ajedrea con un algodoncito. Seguro que se notarán los resultados.

Antes del verano es muy recomendable realizarse una exfoliación, ya que ayudará a que el bronceado de capte de modo uniforme.

Cremas caseras naturales

Crema casera ecológica con rosa mosqueta

Para hacer este tratamiento cosmético natural antiarrugas se necesita la licuadora para triturar un cuarto de taza de almendras peladas y media de semillas de girasol también peladas. Cuando estén bien molidas se añade media taza de harina de avena y 4 gotas de aceite de rosa mosqueta Matarrania. Para conseguir una textura de crema se añade unas cucharadas de yogur natural hasta conseguir la textura deseada. Se guarda en un frasco limpio y se aplica durante 30 minutos en cara y cuello.

Crema natural casera con arcilla

Esta crema ecológica casera se elabora mezclando aceites vegetales con arcilla blanca Fitocosmetic. Se mezcla una cucharada de arcilla con aceite natural de caléndula Aromasensia hasta lograr una textura semejante a una crema. Es aconsejable que sea bastante espesa. Para finalizar se añaden tres gotas de aceite esencial de lavanda Mon Deconatur y se mezcla todo muy bien. Se debe guardar en un tarro destinado a ese uso. Si con el paso del tiempo vemos que la crema muestra los componentes separados, simplemente hay que remover con un palito, es por el diferente peso de las sustancias naturales. Esta crema casera natural es muy efectiva en casos de dermatitis. Cuando los bebés presentan la dermatitis del pañal les va muy bien para nutrir en profundidad y estimular las propias defensas de la piel del bebé.

Crema hidratante casera para manos

Esta crema hecha con cosméticos totalmente naturales es una excelente alternativa ecológica para rejuvenecer y suavizar las manos. Se necesita moler 1 cucharada de copos de avena en un molinillo. Posteriormente, se mezcla con todos los demás componentes (1 cucharada de yogur natural, 1 cucharada de zumo de limón y 1 cucharada de aceite de almendras Sotya) en un cuenco de vidrio y se consigue una mezcla homogénea. Se aplica en las manos dejándola actuar al menos 15 minutos, después se enjuagan las manos con agua tibia.

Trucos de cosmética casera natural

Pastillas hidratantes

Estas pastillas de cosmética ecológica se utilizan para mantener la piel óptimamente hidratada. Se usan durante el baño, con agua caliente que harán que se derritan. Se ponen 30 gramos de manteca de Karité Yeidra al baño maría en un recipiente de vidrio. Cuando esté derretida, se añade 60 gr de aceite de coco, 20 gramos de aceite de caléndula Aromasensia, dos cucharadas de harina de avena y opcionalmente se puede añadir una cucharada de miel. Se solidifican durante unas horas en la nevera, se le pueden dar forma usando una hielera o cualquier tipo de recipiente del que sea fácil retirarlo después, como los de silicona. Una vez hechas se deben conservar en la nevera.

➨ Crecimiento de pestañas: El aceite de ricino Physalis ayuda al crecimiento de las pestañas y cejas. Se puede aplicar con un rimmel viejo y bien limpio, todas las noches al acostarse. Es un tratamiento muy efectivo. También fortalece las uñas y las mantiene sanas por su contenido de vitamina E.

➨ Diabetes: Uno de los beneficios más desconocidos del zumo de aloe vera de Biotona es su uso para regular los niveles de azúcar en sangre. Es considerado como un medicamento natural para tratar la diabetes, pero antes de comenzar a usarla, se debe consultar con el médico ante posibles intolerancias.  Se deben tomar dos cucharadas, entre una y tres veces al día.

➨ Ojeras: Para mejorar las ojeras se añade en un bol de vidrio, medio vaso de agua, medio pepino y medio tomate aplastados y unas 3-4 cucharadas de arcilla blanca Fitocosmetic. Esta mezcla, semejante a un puré, se aplica en las ojera o bolsas bajo los ojos con una brocha suave. Después de dejarla actuar entre 20 y 30 minutos, se lava la zona con agua tibia.

➨ Acné: Para eliminar el acné, puntos negros y granitos enquistados se usa el aceite del árbol del té Physalis, un cosmético totalmente natural. Simplemente se aplica con la ayuda de un bastoncillo o disco de algodón, bastarán un par de gotas. Es recomendable echárselo antes de dormir para que actúe durante toda la noche. Es muy eficaz gracias a sus propiedades antibacterianas naturales. Puede que cause sequedad como efecto secundario, en ese caso, se puede aplicar mezclado con aloe vera para seguir manteniendo la piel hidratada.

Materiales necesarios para la cosmética casera

Para la elaboración de la cosmética natural casera son necesarios una serie de materiales para estar correctamente preparados para hacer los cosméticos naturales y para la correcta conservación de estos productos ecológicos. En ocasiones, la manipulación inadecuada de las sustancias puede alterar sus propiedades como, por ejemplo, el estar expuestas al aire.

➨ Colador para infusiones. Es necesario para elaborar infusiones de hojas o flores.

Bol de vidrio o cristal. Este material es el idóneo para no alterar las propiedades de las mezclas o cremas naturales caseras.

➨ Utensilios de madera. Al ser un material natural y ecológico, nos asegura el correcto tratamiento de las sustancias que se manejan en la cosmética natural casera.

➨ Mortero o triturador eléctrico. Cuando se requieren sustancias molidas se necesitan estos materiales. El mortero es más recomendable en recetas de cosmética natural que no necesiten un molido muy fino como hojas o flores para infusión. El triturador eléctrico, sin embargo, viene mejor para las cremas caseras que requieren moler sustancias más contundentes como las almendras.

➨ Balanza digital o cucharilla medidora. Muy útiles para pesar y calcular las porciones de sustancias para los cosméticos naturales.

➨ Pipeta cuentagotas. En muchas recetas de cosmética ecológica se usan sustancias concentradas que tan sólo requieren un par de gotas. Con una pipeta cuentagotas el trabajo será mucho más sencillo.

➨ Tarros con cierre hermético. Usados para proteger y guardar hojas o flores que se utilizan para las infusiones de cosméticos ecológicos.

➨ Tarros de cristal para cremas o envases cosméticos de polipropileno. Estos envases mantendrán las propiedades de nuestras mascarillas o cremas naturales para su posterior uso.

➨ Envase dispensador. Es otro modo de guardar las cremas naturales y además facilita su uso.

➨ Discos de sellado para tarros de cristal. En cosmética natural, muchos elementos se pueden deteriorar con el paso del tiempo. Estos discos de sellado de tarros, mantendrán las propiedades de los ingredientes naturales con el paso del tiempo. Como ejemplo están las sustancias que se oxidan con el contacto con el aire, y estos discos sellarán perfectamente la mezcla natural.

Con esta recopilación de sencillas recetas caseras podrás iniciarte en el mundo de la cosmética natural y empezar a beneficiarte de los productos que la naturaleza nos brinda elaborando tus propios cosméticos ecológicos en tu casa. Y tú, ¿Te animas?

PROTECTOR SOLAR

 blogsolares-juliaecocosmetica

Sol,gafas,gorra y “Protector Solar”

 

Hola Amig@s, hoy hablamos de los ” protectores solares

Al día de hoy, ya estamos bastante concienciados, e informados para saber que hay que protegerse del sol, durante todo el año, pero con más hincapié , en los meses de verano, la duda viene cuándo no sabemos que protector solar vamos a comprar.

En la televison, radio, revistas , nos bombardean de imagines bonitas poniéndonos el protector solar, pero ¿sabes cual de todos ellos son seguros, y cuáles son los más indicados para nuestro tipo de piel?

Vamos a aclarar algunas dudas:

¿ protectores físicos o químicos?

1 – Los filtros químicos contienen compuestos sintéticos que actúan cuando son absorbidos por la piel.

Además del modo de funcionamiento,otra de las diferencias frente a los filtros físicos es que éste tipo de protectores pueden actuar en capas profundas de la piel.
Para nosotros los más importante es el INCI (ingredientes) de los del productos que vamos a utilizar.

En este caso, en  los protectores solares con flitros químicos encontraremos algunos de estos ingredientes ( INCI):

Octylcrylene, Avobenzone, Octinoxate, Octisalate, Oxybenzone, Homosalate, 4-MBC, Mexoryl SX y XL

Todos ellos son compuestos que pueden causar :irritaciones o alergias por lo que son menos recomendabels para pieles intolerantes. Posibilidad de creación de radicales libres.

filtrossolares-juliaecocosmetica

 

2 – Los protectores solares con filtros Físicos, están formados por compuestos que pueden ir desde el óxido de zinc al dioxido de titanio que forman una barrera que refleja la luz solar de forma que no es absorbida por nuestra piel. por ese montivo al ponerlos en nuestra piel dejan una barrera blanca.
En ellos encontramos los infredientes ( INCI ) Titanium dioxide (TiO2), Zinc oxide (ZnO)

La ventaja de estos protectores físicos es que no da alergia o irritaciones por lo que se adaptan a todo tipo de piel.

Conclusiones:

Filtros físicos:

Contienen micropartículas que actúan como pequeños espejos que reflejan la radiación solar impidiendo que la piel la absorba.
Son más densos que los filtros químicos, dejan un halo blanquecino aunque recientemente han aparecido nuevos componentes que no dejan este efecto sobre la piel y son igual de eficaces.
Etos filtros no son absorbidos por la piel por lo que son recomendables para pieles delicadas o con intolerancias.

solares-fisicos-juliaecocosmetica-blog

La piel perdona los efectos de la exposición solar pero nunca los olvida.

Como nota personal, :
Hago un llamamiento a los jóvenes y adultos  que aún veo por nuestras playas y piscinas, y tienen el coraje de no ponerse un protector, todo el contrario, abusar de aceites ( no voy a decir nombres ) conocidisimos para broncearse …sin darse cuenta de lo perjudicial que eso puede ser en un futuro.

Desde aqui os ánimo a poneros el protector solar , este año hemos traido a nuestra web, varias marcas, para que podaís escojer el que más os interese,,solares y no olvideís que no debemos exponernos en las horas centrales del día, que paseís unas Felices Vacaciones!!!

Os dejamos algunos enlaces de nuestros “protectores solares”

1-faciales

2- cuerpo

3- infantil y bebés

Si tenes alguna duda , solo teneis que preguntarnos,, !!

SORTEO MAYO

sorteomayo-blog-juliaecocosmetica

SORTEO DE MAYO

 

Ya estamos aqui chic@s!!!!

Vamos a sortear 3 de nuestros productos de cosmética natural que son:

1- 2 Esmaltes 5 free de la marca Mia Laurens París

2- ! Crema de Manos de Naranja de la marca Naobay.

sorteo-mayo

Esta vez el Sorteo se haca a través de 2 redes sociales

Instagram

Facebook ( nuestro grupo de sorteo)

Requisitos para participar:

1-Siguenos en Instagram

2-Siguenos en en facebook

3-Dejanos tu email por privado en cualquiera de las 2 redes sociales

4- Mencionanos con #jecnaturbiosorteo e invita a participar a 2 amig@s

5-El ganad@r se sorteará con la lista de los emails recibidos a traves de alazar

6-El sorteo solo es válido para la Península y Baleares.

7-Finaliza el 31/05/2016 a las 22:00 H

Muchas gracias por participar con nosotros y mucha Suerte a tod@s!!!!

logo

 

ACEITE DE ESPINO AMARILLO

blog-espino-amarillo-altai-gold-juliaecocosmetica

ESPINO AMARILLO

PLANTAS CURATIVAS

Hola amig@s, hoy vengo a contaros los beneficios de la planta  ESPINO AMARILLOcerval ,de la baya del mar,el fruto más equilibrado de pleno en el planeta, la baya del espino cerval de mar puede ser considerado un multivitamínico por sí mismo, que contiene 190 nutrientes.

El espino amarillo es un arbusto caducifolio espinoso que puede alcanzar unos 3 (a veces hasta 5) metros de altura , de porte irregular, muy ramificado y denso follaje. El tronco y las ramas poseen una corteza grisácea y escamosa. Las hojas, de unos 5 cm de largo 1 cm de ancho, son simples, alternas, lanceoladas, estrechas y plateadas por el envés.

La floración se produce en primavera. Las flores masculinas y femeninas se presentan en arbustos separados.

Las flores masculinas, de color marronáceo, se agrupan en racimos cortos y las femeninas, que aparecen en densas inflorescencias, son de color amarillo verdoso y de pequeño tamaño.

El fruto, jugoso y comestible, de 6 a 8 mm, es un aquenio de color anaranjado rodeado de un cáliz carnoso que le da aspecto de una drupa. Su sabor es ácido, su olor algo acre y contiene una semilla oscura rica en aceites. Para la fructificación son necesarios ambos sexos.

Los frutos se recolectan en otoño cuando no están ni muy verdes ni muy maduros, lo que favorecerá el aprovechamiento máximo de sus principios activos. Si lo que se desea es preparar mermeladas o confituras se recogerán más maduros.
El aceite de la pulpa de Espino Amarillo es rico en vitaminas antioxidantes A y E (que atrapan los radicales libres), mientras que el obtenido de la semilla es rico en vitamina E y en ácidos grasos insaturados: 40% de ácido linoleico y 22% de ácido alfa-linolei.

Usos alimenticios:

Proporciona todos los ácidos grasos necesarios para que las células se regeneren y estimula al sistema inmune, haciéndolo más fuerte. Mantiene el buen funcionamiento de los sistemas coronario y vascular, ayuda a bajar de peso controlando el apetito. También se lo considera un tónico hepático y un protector contra distintos tipos de cáncer.

Está encargado de hidratar las mucosas en todo el cuerpo, por lo que también puede tratar el síndrome de la boca seca, causante de problemas como la dificultad para hablar y respirar.
Tiene una acción vivificante, por su alto aporte de vitaminas E y A, provitamina A -carotenos- y aceites grasos monoinsaturados y poliinsaturados.
Previene los molestos resfriados que muchos sufrimos en invierno, nos protege contra la anemia o posibles infecciones y facilita la digestión.
Tiene más vitamina C que el propio limón. Su aceite es rico en vitaminas A y E, es excelente para combatir infecciones, reforzar el sistema inmunológico, ayudar a absorber el calcio y retardar el envejecimiento.
¿Cómo tomarlo?
Extracto fluido: 15-30 gotas, una a tres veces al día.
1 cucharadita de café en ayunas.

Nuestro aceite de espino amarillo es ecológico, 100% natural y tiene el sello alimenticio.

aceite-de-espino-amarillo-juliaecocosmetica-blog

Contraindicaciones, efectos adversos y recomendaciones.
No se han descrito contraindicaciones, efectos adversos u otras precauciones.
Guardar en un lugar fresco sin luz.

Lo puedes encontrar Aqui

Usos cosméticos:

El aceite de espino amarillo es antioxidante y se emplea como loción para hidratar la piel y retrasar su envejecimiento.
Además, tiene propiedades antiinflamatorias que nos permiten tratar enfermedades de la piel como la psoriasis, el eczema y la dermatitis.
Protege contra Radicales libres. Fortaleza la barrera de proteccion de la piel y se recomienda en pieles maduras y para calmar a pieles secas e agrietadas.

Usar en baja dosificacion.

Es absorbido rapidamente por la piel, pero – cuidado – es de color naranja y capaz de teñir. Las cremas caseras con aceite de pulpa de espino amarillo tienen color naranja.

Su historia:

El espino amarillo es conocido y utilizado en China desde tiempos antiguos que parecen remontarse a la dinastía Tang (siglos VII-VIII). Su uso se refleja en los textos de medicina tradicional tibetana del siglo VIII, en los que se describe la capacidad de los frutos de esta planta para tonificar el “yin” y fortalecer el “yang”

En la India forma parte del arsenal de la medicina tradicional ayurveda. En la antigua Grecia, Dioscórides describió sus propiedades tonificantes y parece que el ejército del Genghis Khan bebía el jugo de los frutos para aumentar la resistencia y los soldados lo utilizaban como cicatrizante de las heridas.

Siglo XX, sus propiedades medicinales fueron muy estudiadas en Rusia y los cosmonautas rusos llevaron al espacio envases de jugo de espino amarillo para aumentar su fortaleza y resistencia, all parecer, fue el primer jugo que se llevó al espacio.

En los Juegos Olímpicos de Seul, el jugo de los frutos del espino amarillo fue calificado como bebida oficial.

Actualmente lo consumimos a diario y nos va fenomenal!!! ni un resfriado en todo el invierno, nada de alergias, y la piel una maravilla,.

Mascarilla capilar para el cabello graso:

2 Cucharadas grandes de espino amarillo Altai Gold,

2 Cucharadas grandes de aceite de oliva.

2 Cucharadas grandes de aceite de oliva virgen.

1 yema de 1 huevo.

Calentar el aceite de espino amarillo al baño maria de 5 a 10 minutos, mezclar,o con el aceite de oliva virgen y la yema de huevo, hasta que se forme una pasta homogénea,con las yemas de los dedos aplicarlo en el  cuero cabelludo , dando ligeros masajes, cubrir con un gorro de plástico y dejarlo actuar al menos 1 hora,luego lavar el cabello con un champú suave.

Esta mascarilla debe realizarse 2 veces por semana

¿ Conocias este aceite de espino amarillo y sus usos?

Esperamos tu opinión!!!